dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Parada Alfonso, Lilián | |
dc.contributor.author | Mendoza Corredor, Evelin Alexandra | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-28T19:02:51Z | |
dc.date.available | 2021-06-28T19:02:51Z | |
dc.date.created | 2021-06-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/54336 | |
dc.description.abstract | Introducción. Se considera que la metacognición es el proceso que genera conocimiento sobre los propios procesos cognitivos, lo que conlleva a tener control y consciencia en cómo se razona sobre las cosas (Mateos, 2001 p 32.), por lo que se puede afirmar que cada sujeto, se apoya en diferentes herramientas y estrategias para enriquecer su aprendizaje. Los estudiantes de Instrumentación quirúrgica que ingresan a salas de cirugía, se encuentran en un contexto exigente debido a que tienen contacto directo con el paciente quirúrgico. En este escenario, se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el aula de clase e influye la orientación prestada por el docente de la práctica formativa. Objetivo. Analizar las diferencias en las creencias sobre el uso de las estrategias metacognitivas de los profesionales, docentes y estudiantes de instrumentación quirúrgica. Metodología. Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo. Para el mismo se aplicó el cuestionario de autopercepción metacognitiva que permitió identificar las categorías de planeación, evaluación y control en profesionales, estudiantes y profesores de instrumentación quirúrgica al resolver una situación problema en el contexto quirúrgico. Conclusión. Los resultados de esta investigación abren el camino para realizar un ejercicio de reflexión de restructuración de los criterios de evaluación que se implementan actualmente en salas de cirugía y además proporciona ideas para la actualización de currículos enfocados en la formación de estudiantes del sector salud dando lugar a la aplicación de estrategias metacognitivas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.subject | Cognición | spa |
dc.subject | Estrategias metacognitivas | spa |
dc.subject | Autopercepción | spa |
dc.title | Estudio de creencias en estrategias metacognitivas en estudiantes de práctica, docentes y profesionales de instrumentación quirúrgica | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.title.english | Study of beliefs in metacognitive strategies in practice students, teachers and professionals of surgical assistant | spa |
dc.contributor.evaluator | Sánchez Vallejo, Andrea | |
dc.subject.keyword | Learning | spa |
dc.subject.keyword | Cognition | spa |
dc.subject.keyword | Metacognitive strategies | spa |
dc.subject.keyword | Self-perception | spa |
dc.description.abstractenglish | Metacognition is the process that generates knowledge about the cognitive processes themselves, which leads to have control and awareness of how things are reasoned (Mateos, 2001 p. 32), so it can be affirmed that each subject is supported by different tools and strategies to enrich their learning. Surgical Assistance students who enter to the operating rooms are in a demanding context since they have direct contact with the surgical patient. In this scenario, the knowledge acquired in the classroom is put in practice and the orientation given by the teacher of the formative practice is also an important influence. Objective. Analyze the differences in beliefs about the use of metacognitive strategies of professionals, teachers, and students of surgical assistance. Methodology. A descriptive cross-sectional study was carried out. For this, the metacognitive self-perception questionnaire was applied, which allowed to identify the categories of planning, evaluation and control in professionals, students and professors of surgical instrumentation when solving a problem situation in the surgical context. Results. The results of this research open the way to carry out a reflection exercise to restructure the evaluation criteria that are currently implemented in operating rooms. Conclusion. The research provides ideas to update curricula focused on the training of students in the health sector, giving rise to the application of beliefs, implicit theories, and metacognitive strategies. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Método de aprendizaje - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Cognición | spa |
dc.subject.armarc | Aprendizaje cognoscitivo | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.description.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0078-7611 | spa |
dc.description.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&authuser=1&user=K-idtMcAAAAJ | spa |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001607031 | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |