Representaciones sociales de los estudiantes de grado noveno de la ciudad de Bogotá, sobre artes plásticas y música a partir del análisis de datos secundarios de las pruebas SER 2015

Date
2017Directors
Parada Alfonso, LilianPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación
Obtained title
Magíster en Educación
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Con el fin de reconocer las representaciones sociales de los estudiantes de Bogotá, en educación artísticas y específicamente en artes plásticas y música, se toma como insumo relevante el análisis de los resultados a una de las preguntas de las Pruebas SER 2015, presentada por los estudiantes que cursaron grado noveno este año. Estas pruebas buscan evaluar nuevas formas de aprendizaje en las dos disciplinas artísticas y la pertinencia de este análisis, aporta insumos para la evaluación y aplicación de metodologías curricularcs, en educación artística. En esta investigación se analizaron los datos secundarios, recogidos en las pruebas, se identificaron y categorizaron las representaciones sociales, para reconocer la construcción de los saberes propios de las artes y el desarrollo de habilidades a partir de siete dimensiones: cognitiva, expresiva- comunicativa, emocional, socio-histórica, técnico- disciplinar, cognitiva disciplinar y no pertinente. Después de analizado el 99.6% de la totalidad de la base de datos, se reconocen en los estudiantes un número considerable de palabras por cada dimensión que permiten establecer las representaciones sociales de los estudiantes evaluados, dejando como resultado una relativa equivalencia en cinco dimensiones y porcentajes bajos en las dimensiones restantes. A partir de estos resultados, se pudo establecer las dimensione y sub-dimensiones pertinentes para el análisis, determinando una pluralidad en las representaciones sociales de los estudiantes y una carencia en la dimensión socio histórica, invitando a la reflexión ce las políticas sobre educación artística y a la generación de futuros análisis a partir de este.
Abstract
In order to rccognize the social representations of the students of Bogotá, in artistic education and specifically in the visual arts and music, the analysis of the results ¡s taken as a relevant input to one of the questions of the SER 2015 Tests presented by the students who finished ninth grade litis ycar. These tests seek to evalúate new forms of learning in the two artistic disciplines and the relevance of this analysis. provides inputs for the evaluation and opplication of auricular methodologies in art education. In this rescarch the secondary data, collected in the tests, were identified and categorized social representations, lo recognize the construction of the knowledge of the arts and the developmenl of skills from seven dimensions: cognitive, exprcssivc-communicative, Emotional, socio-historical, technical-disciplinary, cognitive, disciplinary and irrelevant. After analyzing 99.6% of the entire database, students are given a considerable number of words for cach dimensión to establish the social representations of the evalualed students, resulting in a relative equivalence in fíve dimersions and percentages Low in the remaining dimensions. From these results, it was possible to establish the dimensions and sub-dimensions pertinent to the analysis, determining a plurality in the social representations of the students and a lack in the socio-historical dimensión, ¡nviting the reflection of the policies on artistic education already The generation of fuñiré analyzes from this.
Themes
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicasRepresentaciones sociales
Educación artística
Mediciones y pruebas educativas
Google Analytics Statistics
Collections
- Maestría en Educación [626]