Diseño de una simulación comparativa para la transición de producción convencional a orgánica en Palmasol S.A.S. ubicada en San Martín, Meta

View/ Open
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ingeniería
Program
Maestría en Ingeniería Industrial
Obtained title
Magíster en Ingeniería Industrial
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Design of a comparative simulation for the transition from conventional to organic production in Palmasol S.A.S. located in San Martín, MetaResumen
La potencialidad de la
producción agrícola en Colombia, y la participación del cultivo de palma de
aceite en este sector, es relevante en la economía del país. Aunque ha tenido avances
importantes en tecnificación y producción sostenible, no se evidencia la toma
de decisiones estratégicas, tácticas u operativas apoyadas con herramientas de
simulación. Se realiza un estudio de caso en la empresa Palmasol SAS ubicada en
San Martín de los Llanos, departamento del Meta, con un área aproximada de
3.000 hectáreas, donde se implementa la herramienta de simulación para evaluar
la viabilidad en la transición del modelo de producción actual convencional a una
orgánica; y de esta manera contribuir al direccionamiento estratégico
empresarial en el marco de las certificaciones orgánicas internacionales, para
el desarrollo sostenible del sector. Para diseñar el modelo simulación, es
necesario recopilar información partiendo de características propias de la
producción de racimos de fruto fresco y hacer un análisis de las variables
involucradas en el proceso de producción desde el previvero hasta la cosecha.
Se realiza una revisión de datos de la empresa de un periodo de siete años con
el fin de identificar las variables aleatorias que intervienen en el proceso.
Algunas de las variables que se estudian son la duración, frecuencias y costos.
El resultado permite identificar los impactos económicos de la transición entre
los diferentes escenarios. Además, se diseña una herramienta para analizar
hipótesis y escenarios de mejoras de los procesos del cultivo, que permite a
los tomadores de decisiones identificar las mejores alternativas para el
negocio.
Abstract
The potential of
agricultural production in Colombia, and the participation of oil palm
cultivation in this sector, is relevant to the country's economy. Although it
has had important advances in tecnificación and sustainable production, there
is no evidence of strategic, tactical or operational decision-making supported
by simulation tools. A case study is carried out in the company Palmasol SAS located
in San Martín de los Llanos, department of Meta, with an approximate area of
3,000 hectares, where the simulation tool is implemented to evaluate the
viability in the transition of the current production model conventional to
organic; and in this way contribute to the strategic business direction within
the framework of international organic certifications, for the sustainable
development of the sector. To design the simulation model, it is necessary to
collect information based on the characteristics of the production of fresh
fruit clusters and make an analysis of the variables involved in the production
process from the nursery to harvest. A review of the company's data for a
period of seven years is carried out in order to identify the random variables
involved in the process. Some of the variables that are studied are duration,
frequencies and costs. The result allows to identify the economic impacts of
the transition between the different scenarios. In addition, a tool is designed
to analyze hypotheses and scenarios for improvements in the cultivation
processes, which allows decision makers to identify the best alternatives for
the business.
Themes
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasSimulación de la cadena de valor - Meta (Colombia)
Palma africana - Meta (Colombia)
Producción industrial - Meta (Colombia)
Google Analytics Statistics