Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorRoldán García, Fabio Augusto
dc.contributor.authorVallejo Quintero, Victoria Eugenia
dc.date.accessioned2021-09-15T16:50:31Z
dc.date.available2021-09-15T16:50:31Z
dc.date.created2004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/57319
dc.description.abstractEl presente estudio se evaluó el efecto del proceso de bioestimulación en forma de sales inorgánicas simples (SIS) y fertilizantes inorgánicos compuestos (FIC) en la remediación de un suelo contaminado con petróleo. Se utilizaron mesocosmos como unidades experimentales (UEs) para simular la técnica de biolabranza en laboratorio. El suelo fue contaminado con crudo a una concentración ∼20,000 mgTPH/Kgps. Se evaluaron 2 tratamientos (SIS y FIC) y 2 controles (control relativo y control abiótico); cada tratamiento se hizo por triplicado (n=3). Se realizaron 5 eventos de muestreo durante 127 d. Se realizó un seguimiento de parámetros fisicoquímicos: pH, porcentaje de humedad, nutrientes y microbiológicos: recuento en placa de heterótrofos y degradadores de HCs por la técnica del número más probable (NMP-INT) y caracterización bioquímica de los degradadores de HCs. Se evaluaron y compararon 2 métodos analíticos para la cuantificación de hidrocarburos totales de petróleo (TPHs).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.source.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectContaminación de suelos - Estudio de casosspa
dc.subjectBiodegradación de residuos - Métodosspa
dc.titleEvaluación de la bioestimulación (adición de nutrientes) en la biodegradación de TPHs en un suelo contaminado con petróleospa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57319
dc.description.abstractenglishThe present study evaluated the effect of bioestimulation process by using the ammendment of inorganic simple fertilizer (SIS) and inorganic compound fertilizers (FIC) during the bioremediation of a contaminated soil. They were in use mesocosmos as experimental units (UEs) for simulating the technology of landfarming. The soil was contaminated to a concentration 20,000 mgTPH/Kgps. There were evaluated 2 treatments (SIS and FIC) and 2 controls (relative control and control abiotic); every treatment was done by triplicate (n=3). 5 events of sampling were realized during 127 d. There was realized a follow-up of physicochemical parameters: pH, % of dampness, nutrients and microbiological: recount in plate of heterotrophs and number of hydrocarbon-utilizing microorganisms for the technique of the most probable number (NMP-INT) and biochemical characterization of oil utilizing bacteria. Two analytical methods were evaluated and compared for the quantification of total hydrocarbons of oil (TPHs).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Microbiologíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.armarcMaestría en microbiología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcContaminación de suelos - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcPetróleo - Aspectos ambientalesspa
dc.subject.armarcBiodegradación de residuos - Métodosspa
dc.description.degreenameMagíster en Microbiologíaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record