Análisis de la influencia de la cobertura del bosque y la deforestación sobre el rendimiento hídrico en la Sierra Nevada de Santa Marta
Date
2021-09-23Authors
Badio Pacheco, Nycols DayanePublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Ecología
Obtained title
Ecólogo (a)
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Analysis of the influence of forest cover and deforestation on water yield in the Sierra Nevada de Santa MartaResumen
El presente estudio consistió en el análisis de la influencia de la cobertura del bosque y la deforestación sobre el rendimiento hídrico en las cuencas de la Sierra Nevada de Santa Marta durante los años 2000 y 2019. Para ello se procedió a realizar el procesamiento y la interpretación de los datos hidrológicos, así como la establecer la delimitación de las cuentas en estudio mediante el GRASS GIS 7.8.5, el análisis de cobertura de bosque y deforestación, para finalmente realizar un análisis de sensibilidad variando los índices de umbrales para el porcentaje de bosque y el porcentaje de deforestación frente a escenarios de rendimiento hidrológico en series de tiempo mensual y multianual. Todo esto permitió obtener como resultado que en los escenarios de los años niño y niña y en QL como el rendimiento hídrico se comporta de una manera similar para cada cuenca mensualmente, en cada escenario hidrológico se ve la estacionalidad y como se marcan los meses secos (diciembre-abril) y los meses con mayor humedad (mayo-noviembre). Finalmente se concluye que a grandes rasgos que no existe una relación significativa entre el rendimiento hídrico y el porcentaje de deforestación relativa acumulada para el periodo de 2019. Si evaluamos la relación en cada escenario hidrológico podemos concluir que solo se presenta relación en los escenarios extremos donde se presentan eventos se sequia (percentil 0.9 y 0.95), mientras que en los escenarios extremos de humedad (percentil 0.05, 0.01) no existe una relación significativa. A nivel mensual, los meses donde se presenta una mayor relación son los meses de enero, febrero, junio y julio.
Abstract
All this made it possible to obtain as a result that in the scenarios of the boy and girl years and in QL, how the water yield behaves in a similar way for each basin on a monthly basis, in each hydrological scenario the seasonality is seen and how the dry and dry months are marked. the months with higher humidity. Finally, it is concluded that, broadly speaking, there is no significant relationship between water yield and the percentage of relative deforestation accumulated for the period of 2019. If we evaluate the relationship in each hydrological scenario, we can conclude that a relationship is only present in extreme scenarios where drought events occur, while in extreme humidity scenarios there is no significant relationship. At a monthly level, the months where there is a greater relationship are the months of January, February,
Spatial coverage (departments of Colombia)
Cesar (Colombia)La Guajira (Colombia)
Magdalena (Colombia)
Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
1980-2020Themes
Ecología - Tesis y disertaciones académicasDeforestación - Colombia
Bosques - Colombia
Recursos hídricos - Colombia
Google Analytics Statistics
Collections
- Ecología [343]