Artículos
Recent Submissions
-
Prolongation of the QTc Interval at Admission is Associated with Increased Mortality in Patients with SARS-COV-2 during Hospitalization
(2023)Fundamento: O envolvimento cardiovascular associado à infecção por SARS-COV-2 está relacionado a desfechos desfavoráveis durante a internação. Portanto, a medida na admissão do intervalo QTc no eletrocardiograma de 12 ... -
YouTube® en español como fuente de información para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
(2023-04-25)Introducción y objetivo: La mayoría de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) buscan información de su enfermedad en internet. La confiabilidad, la exhaustividad y la calidad de esta información en español ... -
Costos de atención domiciliaria de nivel hospitalario vs atención intrahospitalaria en infección de vías urinarias complicada
(2023-03-27)Objetivo: comparar los costos de atención en pacientes con infección vías urinarias complicada entre un servicio de atención domiciliaria de nivel hospitalario (SADNH) y la hospitalización intramural. Métodos: estudio ... -
Valor clínico de las escalas Hospital Admission Risk Profile (HARP) e Identification of Seniors at Risk (ISAR) para predecir el deterioro funcional asociado al ingreso hospitalario en una unidad geriátrica de agudos en Colombia
(2023-03-30)Los adultos mayores ingresados en un hospital por una enfermedad aguda tienen un mayor riesgo de deterioro funcional asociado al hospital durante la estadía y después del alta. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo ... -
Precisión numérica y clínica en hipoglucemia de la monitorización intermitente de glucosa FreeStyle Libre a través de un transmisor NFC-Bluetooth asociado al algoritmo xDrip+ en pacientes diabéticos en insulinoterapia
(2023-01-13)Introducción: Existen dispositivos de captura de datos que se acoplan al sensor del FreeStyle Libre y convierten su comunicación de Near-field communication (NFC) a tecnología bluetooth para lograr una monitorización ... -
Impacto del ejercicio en la glucosa en pacientes con diabetes tipo 1: usuarios de sistema híbrido de asa cerrada con uso de objetivo temporal
(2022-08-09)Contexto: el consenso sobre el manejo del ejercicio para los pacientes con diabetes tipo 1 (DM1) no incluye recomendaciones para pacientes usuarios de sistemas híbridos de asa cerrada (SHAC). Objetivo: describir en pacientes ... -
Sangrado gastrointestinal como primera manifestación de amiloidoma gástrico: reporte de caso
(2022-05-23)La palabra amiloidosis hace referencia a un hallazgo patológico, que abarca un espectro heterogéneo de etiologías y presentaciones clínicas. La principal característica de la amiloidosis es el depósito de fragmentos de ... -
Factors associated with difficult biliary cannulation in a training center for endoscopic intervention of the biliary tract
(2022-04-15)Contexto: Este artigo tem como objetivo determinar fatores associados à dificuldade de canulação biliar que sejam identificáveis antes dos procedimentos. Métodos: Trata-se de um estudo de caso-controle dentro de uma ... -
Precisión clínica y numérica de los dispositivos de medición de glucosa capilar disponibles en el plan básico de salud para Colombia
(2022-01-10)Introducción: La glucometría tiene un rol crítico en el tratamiento del paciente tratado con insulina. Factores técnicos y medioambientales afectan significativamente la precisión de los glucómetros. El objetivo es establecer ... -
Diabetes tipo 1 y ejercicio : desde el manejo nutricional hasta el impacto de la tecnología
(2022-02-08)Contexto: en las últimas décadas, los avances en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 1 han permitido optimizar el control metabólico y disminuir cada vez más la frecuencia de eventos de seguridad, entre ellos ... -
Intervención educativa para mejorar el diagnóstico y manejo del dolor en unidades de recién nacidos en Colombia
(2022-11-30)Objetivo: Evaluar el impacto en profesionales y pacientes de desarrollar e implementar una estrategia educativa en tres unidades neonatales en Bogotá (Colombia) para el reconocimiento y manejo del dolor. Metodología: Estudio ...