dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Cruz Hernandez, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Quintero Calderón, María José | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.spatial | Ecuador | spa |
dc.coverage.spatial | Perú | spa |
dc.date.accessioned | 2022-01-15T02:07:26Z | |
dc.date.available | 2022-01-15T02:07:26Z | |
dc.date.created | 2021-12-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/58409 | |
dc.description.abstract | Encontrar la manera correcta de comunicarse con sus colaboradores desde la distancia y la virtualidad ha sido un reto para muchas organizaciones en el contexto de pandemia actual, dentro de ellas PepsiCo. Específicamente, el área de Talent Management, encargada de comunicar temas de cultura, de bienestar y de elevación del talento interno de la compañía, se ha visto afectada por la selectividad y priorización de información por parte de los colaboradores, lo que conlleva a una falta de engagement y sentido de pertenencia con las actividades propuestas, dificultando así la gestión del talento de forma remota. Este proyecto busca diseñar una nueva estrategia de comunicación interna para el área de Talent Management con el objetivo de mejorar la conexión con los colaboradores y promover la recordación y la participación referente a los programas de cultura, bienestar y desarrollo. Por medio de una investigación de carácter mixto se pudo determinar que el establecimiento de una estrategia de comunicación interna centrada en la diferenciación de las audiencias se convierte en un elemento primordial para determinar los demás elementos de la comunicación como son el lenguaje, el canal, el tipo de mensaje y las métricas que se utilizarán con el fin de satisfacer las diferentes necesidades y preferencias. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Talent management | spa |
dc.subject | Comunicación interna | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.subject | Bienestar | spa |
dc.subject | Desarrollo | spa |
dc.title | Diseño de estrategia de comunicación para el área de Talent Management de PepsiCo referente a temas de cultura, bienestar y desarrollo | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Communication strategy design for PepsiCo's Talent Management regarding issues of culture, well-being and development | spa |
dc.contributor.evaluator | Malo Peniche, Maria Presentacion | |
dc.subject.keyword | Talent management | spa |
dc.subject.keyword | Internal communication | spa |
dc.subject.keyword | Culture | spa |
dc.subject.keyword | Well-being | spa |
dc.subject.keyword | Development | spa |
dc.description.abstractenglish | Finding the right way to communicate with its collaborators from a distance and virtuality has been a challenge for many organizations in the context of the current pandemic, including PepsiCo. Specifically, the Talent Management area, in charge of communicating issues of culture, well-being and raising the company's internal talent, has been affected by the selectivity and prioritization of information by employees, which leads to a lack of engagement and sense of belonging with the proposed activities, thus making it difficult to manage talent remotely. This project seeks to design a new internal communication strategy for the Talent Management area with the aim of improving the connection with employees and promoting remembrance and participation regarding culture, well-being and development programs. Through a mixed investigation it was possible to determine that the establishment of an internal communication strategy focused on the differentiation of audiences becomes a primary element to determine the other elements of communication such as language, channel, type messages and metrics to be used to meet different needs and preferences. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Administración de personal | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación interna (Organizaciones) | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación organizacional | spa |
dc.description.degreename | Administrador (a) de Empresas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |