Diseño, implementación y evaluación de un protocolo de finalización de tratamientos de ortodoncia correctiva de las clínicas de posgrado de la PUJ
Date
2021-10-21Authors
Murcia Moscoso, María AlejandraEvaluators
Suárez Castillo, ÁngelaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Odontología
Program
Especialización en Ortodoncia
Obtained title
Especialista en Ortodoncia
Corporate Author(s)
Ninguno
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Design, implementation and evaluation of a finishing protocol for the orthodontic treatments of the postgraduate clinics of the PUJResumen
Antecedentes: El tratamiento de Ortodoncia consta de 4 fases principalmente: alineación y nivelación,
trabajo, finalización y por ultimo, la retención. Los procedimientos que se realizan en la fase de finalización
determinan una correcta oclusión, así como los resultados funcionales y estéticos. Por lo tanto, el ortodoncista implementa protocolos de finalización, con diferentes estrategias clínicas, para mejorar el proceso y obtener mejores resultados.
Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar un protocolo de finalización para optimizar la oclusión obtenida con
los tratamientos ortodónticos del posgrado de la PUJ.
Materiales y métodos: La presente investigación se subclasificó en cuatro fases correspondientes a:
I. Etapa de diseño, II. Diseño conjunto de aplicativos para la realización de la práctica de medición del OGS.
III. Etapa de implementación, IV. Etapa de evaluación.
Resultados: La aceptabilidad global fue de 4,55 (IC 95%: 4.46-4.63), la aceptabilidad del encabezado fue de
4.63 (IC 95%: 4.5-4.76) y la de parámetros y estrategias fue de 4.51 (IC 95%: 4.42-4.61). En la fase de
evaluación del protocolo de finalización por parte de los residentes, la aceptabilidad global fue de 4,78 (IC
95%: 4.75-4.82), la aceptabilidad del encabezado fue de 4.73 (IC 95%: 4.62-4.84) y la de parámetros y
estrategias fue de 4.80 (IC 95%: 4.78-4.83).
Conclusiones: El diseño del Protocolo fue aprobado por residentes y docentes como una herramienta que
facilita un seguimiento detallado durante la fase de finalización.
El diseño e implementación de una herramienta estandarizada para medir el OGS de los tratamientos de
ortodoncia es primordial para realizar un análisis objetivo de los resultados de los casos finalizados, por lo
tanto, se recomienda iniciar el proceso de implementación del Protocolo de finalización a cargo de residentes de segundo y tercer año.
Abstract
Introduction: Orthodontic treatment consists of 4 phases mainly: alignment and leveling, anteroposterior
correction, detailing and finishing and finally, retention. The procedures carried out in the finishing phase
determine a correct occlusion, as well as the functional and aesthetic results. Therefore, the orthodontist
implements finishing protocols, with different clinical strategies, to improve the process and obtain better
results.
Objective: Design, implement and evaluate a finishing protocol to optimize the occlusion obtained with
postgraduate orthodontic treatments at PUJ.
Method: The present investigation was subclassified into four stages corresponding to: I. Design stage, II.
Design of applications to carry out the OGS measurement practice. III. Implementation stage, IV. Evaluation
stage.
Results: The global acceptability was 4.55 (95% CI: 4.46-4.63), the header acceptability was 4.63 (95% CI:
4.5-4.76) and that of parameters and strategies was 4.51 (95% CI: 4.42- 4.61). In the evaluation phase of the finishing protocol by the residents, the global acceptability was 4.78 (95% CI: 4.75-4.82), the header
acceptability was 4.73 (95% CI: 4.62-4.84) And that of parameters and strategies was 4.80 (95% CI: 4.78-
4.83).
Conclusions: The design of the finishing protocol was approved by residents and teachers as a tool that
facilitates the detailed monitoring during the finishing phase.
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Spatial coverage
América Latina
Google Analytics Statistics