Cambio en las relaciones cívico-militares en Venezuela a la luz de la cooperación Sur-Sur con Cuba

Data
2022-01-21Autor(es)
Lorduy López, GiselleDirector(es)
Márquez Restrepo, Martha LucíaAvaliador
Cancelado Franco, Henry EdelbertoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculdade
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Programa
Maestría en Estudios Latinoamericanos
Título obtido
Magíster en Estudios Latinoamericanos
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCompartilhe este registro
Citación
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Título em inglês
Change in the civil-military relations in Venezuela from the South-South cooperation with CubaResumo
Venezuela fue uno de los pocos países que no tuvo la necesidad de democratizarse en lo que se denominó como “La Tercera Ola de Democratización en América Latina”, puesto que para esta época contaba con un sistema democrático y un control civil sobre la institución militar aparentemente estable. Sin embargo, esta situación cambió durante la década de los noventa donde se presentaron dos intentos de golpe de Estado en 1992 y la posterior llegada de Hugo Chávez al poder, quien cambió el antiguo sistema de control civil, alternado las relaciones cívico-militares en este país. Este cambio también estuvo acompañado por una gran influencia cubana, que dada su experiencia permitió la modificación del rol de los militares venezolanos ampliando su accionar, no solo a temas de seguridad y defensa, sino también a temas de política y de desarrollo socioeconómico. Así las cosas, la presente investigación buscará entender mediante la teoría “principal-agente” de Peter Feaver, quien presentó un modelo alternativo para entender las relaciones cívico-militares mediante la elección racional; esa modificación de las relaciones civiles y militares en Venezuela con la llegada de Hugo Chávez, a partir de la cooperación sur-sur establecida con Cuba.
Abstract
Venezuela was one of the few countries that did not have to democratize itself during “The Third Wave of Democratization in Latin America”, mainly because at that time, Venezuela had an apparently stable democratic and civil control system over the military institution. However, this situation changed during the nineties, when there were two coup d’état attempts in 1992 and the subsequent election of Hugo Chávez as the president, who changed the old civil control system, modifying the civil-military relations in the country. The modification of the civil-military relations had a strong Cuban influence in the changing role of the Venezuelan military amplifying their actions, not only to security and defence problems but also in political and socio-economic development issues. Thus, this paper seeks to understand the change of the civil-military relations in Venezuela by the principal-agent theory by Peter Feaver considering the south-south cooperation with Cuba.
Cobertura espacial (cidades)
Caracas (Venezuela)Cobertura Espacial
América del SurCobertura temporária
1999-2013Temas
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasCooperación internacional
Democratización
Policia
Estadísticas Google Analytics