dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Abadía Alvarado, Luz Karime | |
dc.contributor.author | Parra Parra, Lina Paola | |
dc.contributor.author | Ruge Fonseca, Cristian Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2019 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-09T19:19:51Z | |
dc.date.available | 2022-03-09T19:19:51Z | |
dc.date.created | 2021-11-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/59303 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se analizan los determinantes socioeconómicos que influyen en el subempleo y quiénes son las personas más propensas a caer en dicha condición en la ciudad de Bogotá D.C. en el 2019, por medio de un modelo econométrico tipo probit, basado en la información del DANE de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del año mencionado, además, se realizaron estadísticas descriptivas de las variables incluidas en el modelo, con el fin de observar las características de la muestra. Con el fin de establecer el subempleo como un problema público, que tiene la necesidad de la creación de una política pública, para mitigar los efectos de dicho fenómeno y disminuir la probabilidad de estar en el mismo. De esta manera, los resultados arrojaron que los más propensos a estar en subempleo subjetivo son las mujeres, trabajadores jóvenes, con poca antigüedad, en hogares con muchos miembros, solteros o viudos, con educación primaria o educación superior, en sectores económicos diferentes al minero, los trabajadores independientes, las empresas con menos de 11 empleados, los trabajadores en ocupaciones administrativas, de servicios y agrícolas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Subempleo subjetivo y objetivo | spa |
dc.subject | Calidad del empleo | spa |
dc.subject | Probit | spa |
dc.title | ¿Quiénes son más propensos al subempleo en Bogotá D.C.? | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.title.english | ¿Who are the most prone to underemployment in Bogotá D.C.? | spa |
dc.contributor.evaluator | Diaz Escobar, Ana Maria | |
dc.subject.keyword | Subjective and objective underemployment | spa |
dc.subject.keyword | Labour quality | spa |
dc.subject.keyword | Probit | spa |
dc.description.abstractenglish | This research analyzes the socioeconomic determinants that influence underemployment and who are the people most likely to fall into this condition in the city of Bogotá DC in 2019, through a probit-type econometric model, based on information from DANE of the Great Integrated Household Survey (GEIH) of the mentioned year, in addition, descriptive statistics of the variables included in the model were carried out, in order to observe the characteristics of the sample. In order to establish underemployment as a public problem, it is necessary to create a public policy, to mitigate the effects of said phenomenon and reduce the probability of being in it. In this way, the results showed that those most likely to be subjectively underemployed are women, young workers, with little seniority, in households with many members, single or widowed, with primary education or higher education, in economic sectors other than mining, independent workers, companies with fewer than 11 employees, workers in administrative, service, and agricultural occupations. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Economía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Calidad de vida - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Seguridad en el empleo - (Bogotá) Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Subempleo | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.description.degreename | Politólogo (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |