Consumo de animales silvestres en el rio Papurí : aproximación participativa al sistema de uso y regulación tradicional de fauna silvestre en la comunidad multiétnica de Yapú (Vaupés, Colombia)
Date
2016Authors
Hernández Vélez, Carlos AlbertoDirectors
Corrales Roa, Elcy EsperanzaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Obtained title
Magíster en Conservación y Uso de la Biodiversidad
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El consumo de fauna silvestre es la fuente principal de proteínas para las comunidades indígenas de zonas rurales e indígenas, en Colombia y en el mundo. Este consumo en comunidades indígenas es altamente influenciado por su la cosmovisión. Si esta cosmovisión se desconoce, especialmente en países como Colombia, es imposible fortalecer prácticas tendientes a lograr la conservación integral de la biodiversidad. Este estudio etno-biológico se presenta en dos documentos que describen el sistema de uso de la biodiversidad, mediante tres categorías: espacios, especies y usuarios, estudiadas en una cultura Tukano que habita una zona del rio Papuri, en Vaupés, Colombia, representados mayoritariamente por dos grupos étnicos (Bara y Tatuyo). Los resultados se obtuvieron aplicando herramientas participativas (entrevistas, diarios de caza, talleres, censos, cartografía social), durante una estancia de seis meses, que abarcó de febrero a julio de 2015. Los resultados incluyen datos socioeconómicos obtenidos con 12 cazadores expertos, estudiantes del colegio y el grupo de chamanes locales entre otros de los 257 habitantes de la comunidad. Los datos cuantitativos sobre captura de animales silvestres y lugares de caza, indican que los peces e insectos abarcan el mayor número de individuos capturados, en contraste con un número reducido de aves. El análisis de los resultados evidencia que el consumo de animales silvestres en Yapú es fuertemente afectado por las creencias culturales orientadas por los chamanes locales que en su sabiduría interpretan las necesidades de la comunidad basándose en el respeto por el territorio, el uso apropiado de las especies y las creencias ancestrales.
Notas
Se ingresa el trabajo de grado por solicitud del autor a través de correo electrónico, se anexa correo y carta de autorización actualizada en el registro (Ver anexo en la sección de licencias)Spatial coverage (departments of Colombia)
Vaupés (Colombia)Themes
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasAnimales salvajes - Región del Amazonas (Colombia)
Comunidades indígenas - Región del Amazonas (Colombia)
Conservación de la diversidad biológica - Región del Amazonas (Colombia)
Fauna silvestre - Región del Amazonas (Colombia)
Google Analytics Statistics