Uso de la simulación clínica en cuidado intensivo como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades integrales en estudiantes de enfermería y medicina
Date
2022-05-27Directors
Cuesta Moreno, Oscar JuliánEvaluators
Fonseca Guzmán, Janneth SofíaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Obtained title
Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Use of clinical simulation in intensive care as a pedagogical strategy for the development of comprehensive skills in nursing and medicine studentsResumen
Resumen: la educación en ciencias de la salud, centrada históricamente en el aprendizaje teórico y en la experiencia clínica con pacientes, ha evolucionado en las últimas décadas a modelos pedagógicos fundamentados en simulación clínica, todo en el marco de la seguridad del paciente y en busca de responder a nuevos retos y exigencias de las sociedades modernas, así como a las necesidades de los estudiantes. Es así como las nuevas estrategias pedagógicas buscan orientar la formación de profesionales cualificados no solo en los aspectos instrumentales, la parte técnica (el saber hacer) sino también en habilidades no técnicas o blandas (el saber ser) tales como: liderazgo, pensamiento crítico, toma de decisiones, trabajo en equipo y comunicación, habilidades especialmente importantes en escenarios críticos de atención. El presente trabajo consiste en estudio mixto cuantitativo – cualitativo, que busca diagnosticar las carencias presentes en los componentes técnicos y no técnicos de estudiantes de último semestre de pregrado de medicina y enfermería mediante el análisis de los currículos así como la recolección de información mediante una entrevista semiestructurada y una observación directa de los participantes en un escenario de atención crítica. El aporte de esta investigación se orienta hacia el diseño de un estudio en el campo de la educación en salud, que atienda la necesidad de implementar una estrategia pedagógica integral basada en las habilidades y capacidades de los estudiantes, orientada al manejo y resolución de crisis en la atención de pacientes críticamente enfermos, con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles de cada institución bajo las premisas de una atención segura y de calidad.
Abstract
Abstract: education in health sciences, has focused historically on theoretical learning and clinical experience with patients, in recent decades has evolved to pedagogical models based on clinical simulation, all within the framework of patient safety and in search to respond to new challenges and demands of modern societies, as well as to the needs of students. This is how the new pedagogical strategies seek to guide the training of qualified professionals not only in the instrumental aspects, the technical part (knowing how to do) but also in non-technical or soft skills (knowing how to be) such as: leadership, critical thinking, decision-making, teamwork and communication, especially important skills in critical care scenarios. The present work consists of a mixed quantitative - qualitative study, which seeks to diagnose the deficiencies present in the technical and non-technical components of students in the last semester of undergraduate medicine and nursing through the analysis of the curricula as well as the collection of information through an interview semi-structured and direct observation of the participants in a critical care setting. The contribution of this research is oriented towards the design of a study in the field of health education, which addresses the need to implement a comprehensive pedagogical strategy based on the skills and abilities of students, oriented to crisis management and resolution in the care of critically ill patients, in order to make the most of the available resources of each institution under the premises of safe and quality care.
Keywords
Educación en saludHabilidades técnicas
Habilidades no técnicas
Simulación clínica
Pedagogía
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Armenia (Quindío, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Quindío (Colombia)Spatial coverage
ColombiaThemes
Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasEducación sanitaria - Colombia
Aptitud de aprendizaje - Colombia
Pedagogía - Colombia
Google Analytics Statistics