Educación popular y fortalecimiento de prácticas de reconocimiento en dos experiencias de formación en Perú y Colombia
Date
2022-06-03Directors
Delgado Salazar, Ricardo MauricioEvaluators
Lara Salcedo, Luz MarinaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Obtained title
Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Popular education and strengthening of recognition practices in two educational experiences in Peru and Colombia.Resumen
La presente investigación surge frente a la preocupación sobre cómo dialogan las experiencias de educación popular y el reconocimiento, sobre todo en contextos de diversidad y con la participación de ciudadanos que experimentan situaciones de exclusión. En ese sentido, se analizan dos experiencias de educación popular en Perú y Colombia tomando la Teoría del reconocimiento de Axel Honneth en diálogo con la propuesta educativa que proporciona la educación popular.
La investigación es de corte cualitativo y sigue un diseño metodológico de estudio de caso múltiple desde un enfoque narrativo, por ello se usaron como técnicas de recolección de información las entrevistas semiestructuradas, talleres participativos, relatos de vida, así como la revisión de fuentes bibliográficas relevantes para cada una de las experiencias analizadas. Se contó con la participación voluntaria y consentida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes involucrados en las actividades de formación de la Corporación Vahum en Colombia, y de cuatro líderes egresados de la Escuela Hugo Echegaray en Perú. Asimismo, se contó con la participación de los coordinadores, docentes y personal de ambas instituciones vinculados a las experiencias formativas. La información obtenida fue analizada según el análisis de contenido de acuerdo con las categorías propuestas en la investigación.
Entre los principales hallazgos de la investigación está la necesidad de profundizar la reflexión, teórica y práctica, del reconocimiento en las experiencias educativas y con ello hacerlas visibles desde las propias particularidades propositivas y de contexto que caracterizan a cada una de las dos experiencias de formación. Asimismo, la investigación amplía la teoría del reconocimiento de Honneth al dialogar sus postulados con los aportes de diversos pensadores, y da cuenta de la vigencia de la Educación Popular como corriente pedagógica que facilita procesos de liberación y reconocimiento.
Abstract
This research arises from the concern about how the experiences of popular education and recognition dialogue, especially in contexts of diversity and with the participation of citizens who experience situations of exclusion. In this sense, two experiences of popular education in Peru and Colombia are analyzed taking Axel Honneth's Theory of Recognition in dialogue with the educational proposal provided by popular education.
The research is of a qualitative nature and follows a methodological design of a multiple case study from a narrative approach, which is why semi-structured interviews, participatory workshops, life stories, as well as the review of relevant bibliographic sources were used as information collection techniques. for each of the experiences analyzed. There was the voluntary and consented participation of boys, girls, adolescents and young people involved in the training activities of the Vahum Corporation in Colombia, and four leaders who graduated from the Hugo Echegaray School in Peru. Likewise, the coordinators, teachers and staff of both institutions linked to the training experiences participated. The information obtained was analyzed according to content analysis according to the categories proposed in the research.
Among the main findings of the research is the need to deepen the reflection, theoretical and practical, of recognition in educational experiences and thereby make them visible from the own propositional and context particularities that characterize each of the two training experiences. Likewise, the research extends Honneth's theory of recognition by discussing his postulates with the contributions of various thinkers, and accounts for the validity of Popular Education as a pedagogical current that facilitates liberation and recognition processes.
Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Ciudad Bolívar (Antioquia, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Bolívar (Colombia)Themes
Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasEducación popular
Métodos de enseñanza
Experiencia educativa
Google Analytics Statistics