La evaluación y la formación de sujetos políticos. Innovar en el proceso de evaluar
Date
2022-05-22Directors
Cabra Torres, FabiolaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Obtained title
Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Innovate in evaluation : a contribution to the formation of political subjectsResumen
El presente Proyecto de Investigación, “la evaluación y la formación de sujetos políticos. Innovar en el proceso de evaluar”, de la Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene por objetivo comprender las características de prácticas evaluativas innovadoras que aporten a la formación de sujetos políticos. La investigación se desarrolla a partir del planteamiento de algunos autores sobre las categorías, evaluación, innovación y sujeto político y su implementación en las prácticas pedagógicas de algunos docentes de diferentes instituciones educativas del país.
Las prácticas evaluativas se seleccionaron teniendo en cuenta cinco criterios determinados a partir del marco teórico, los cuales fueron: el tiempo de ejecución de la práctica (mayor a un año); que la práctica no estuviera enfocada en clasificar o castigar; que hiciera reconocimiento de habilidades sociales; que se desarrollara dentro de una agenda colaborativa y que tuviera en cuenta el entorno. A partir de entrevistas y la organización de un coloquio radial con los seleccionados, se pudo rastrear dentro de las narrativas las características de las prácticas y las condiciones que las llevan a considerarse como innovadoras. La investigación permitió definir lineamientos de reflexión pedagógica para construir prácticas evaluativas innovadoras, tales como: a) reconocer el contexto en el proceso formativo, b) asignaturas como puentes para construir la innovación pedagógica, c) la voz de los maestros: la dimensión pública de las prácticas evaluativas, d) la innovación de la evaluación requiere un maestro reflexivo, e) la evaluación en clave de agenda colaborativa, f) La evaluación como una práctica educativa que contribuye a la formación ciudadana y g) estrategias de reflexión para directivos docentes sobre prácticas evaluativas innovadoras.
En conclusión, la presente investigación nos permitió identificar que existen maestros que apuestan por prácticas evaluativas innovadoras con las cuales desarrollan rasgos significativos del sujeto político y que, por sus características, pueden ser implementadas por otros docentes con intención de innovar en sus prácticas pedagógicas.
Abstract
This Research Project "Innovate in evaluation: a contribution to the formation of political subjects", of the master’s degree in Education for Innovation and Citizenship of the Pontificia Universidad Javeriana, aims to understand the characteristics of innovative evaluation practices that contribute to the formation of political subjects. The research is developed from the approach of some authors approach the categories of evaluation, innovation and political subject and its implementation in the pedagogical practices of some teachers from different educational institutions in the country.
The evaluative practices were selected considering five criteria determined from the theoretical framework, which were: the time of execution of the practice (greater than one year); that the practice was not focused on classifying or punishing; to do recognition of social skills; that it be developed within a collaborative agenda and that it considers the environment. From interviews and the organization of a radio colloquium with those selected, it was possible to trace within the narratives the characteristics of the practices and the conditions that lead them to be considered as innovative. The research made it possible to define guidelines for pedagogical reflection to build "innovative evaluation practices such as:
a) to recognize the context in the training process, b) subjects as bridges to build pedagogical innovation, c) the voice of teachers: the public dimension of evaluation practices, d) evaluation innovation requires a reflective teacher, e) evaluation from the collaborative agenda, f) evaluation as an educational practice that contributes to citizen training and g) reflection strategies for teaching directors on innovative evaluation practices.
In conclusion, this research allowed us to identify that there are teachers who are to developing innovative evaluative practices that develop significant features of the political subject and that have certain characteristics that can be implemented by other teachers with the intention of innovating in their pedagogical practices.
Keywords
Evaluación formativaInnovación educativa
Subjetividad
Sujeto político
Prácticas evaluativas innovadoras
Asignaturas puente
Agenda colaborativa
Keywords
Formative evaluationEducational innovation
Subjectivity
Political subject
Innovative evaluation practices
Bridge subjects
Collaborative agenda
Themes
Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasEvaluación formativa
Evaluación educativa
Innovaciones educativas
Google Analytics Statistics