Escribir en la red : una propuesta para fortalecer los procesos de argumentación en los estudiantes de Bachillerato Internacional de los últimos grados de escolaridad del colegio The Victoria School en la ciudad de Bogotá
Date
2022-05-27Authors
Ibáñez Peñaloza, Wilson IgnacioDirectors
Sarmiento Lozano, Jaime HernandoEvaluators
Parada Alfonso, LiliamPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Obtained title
Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Writing on the net : a proposal to strengthen the argumentation processes in the International Baccalaureate students in the last years of higher school The Victoria School in the city of BogotáResumen
La presente investigación tiene como objetivo principal caracterizar los procesos de
argumentación en los estudiantes de 10º y 11º del programa de Diploma del Bachillerato
internacional del colegio The Victoria School en la ciudad de Bogotá, a través del uso de las
nuevas tecnologías de la información, con el fin de contribuir en el desarrollo de la
competencia de producción textual. Lo anterior, dentro del enfoque cualitativo, que a la vez
es inherente a la metodología de la investigación- acción orientada hacia el cambio educativo
que en esencia se construye desde y para la práctica; por cuanto se centra en hacer evidentes
las prácticas que se realizan al interior del aula y a nivel argumentativo en la producción de
textos presentados por los estudiantes para pruebas internacionales que delimitan su
evaluación sobre la argumentación, su estructura y desarrollo.
Por otro lado, responde a la pregunta: ¿De qué manera se puede fortalecer la argumentación
a través del uso de las nuevas tecnologías en la producción textual requerida para las
asignaturas de humanidades en los grados 10 y 11 en el colegio The Victoria School? Con el
fin de responder a este cuestionamiento, se tomó como punto de partida los resultados
obtenidos en las pruebas presentadas en la convocatoria del año 2021 por los estudiantes de
últimos grados de Bachillerato de esta institución, en las cuales fue evidente la ausencia de
una adecuada estructura y desarrollo argumentativo.
De igual forma, frente a los resultados y las reflexiones que aparecen al final de esta
investigación, se pretende caracterizar el proceso de argumentación realizado para responder
a pruebas de orden internacional como la Prueba 1 , una prueba de análisis textual que
implica en principio una comprensión de ciertas estructuras a nivel de tipología textual y
posteriormente, a través de una pregunta de orientación requiere que los estudiantes elaboren
textos argumentativos para responder a este cuestionamiento. De tal forma, que con la
sistematización del proceso de producción escrita realizado por los estudiantes a través del
uso adecuado de Classroom, se logró dar de manera innovadora un giro a la forma de redactar,
argumentar, organizar y retroalimentar por parte del profesor esta clase de trabajos en los
cuales la argumentación cumple un papel protagónico.
Abstract
The main objective of this research is to characterize the argumentation processes in 10th
and 11th grade students of the International Baccalaureate Diploma program, through the use
of new information technologies, in order to contribute to the development of the competence
of textual production. The foregoing, within the qualitative approach, which at the same time
is inherent to the methodology of action-research oriented towards educational change that
is essentially built from and for practice; because it focuses on making evident the practices
that are carried out inside the classroom and at the argumentative level in the production of
texts presented by students for international tests that delimit their evaluation of the
argumentation, its structure and development.
On the other hand, it answers the question: How can argumentation be strengthened through
the use of new technologies in the textual production required for humanities subjects in
grades 10 and 11 at The Victoria School?
Likewise, the results obtained in the tests presented in the 2021 call by the high school
students of this institution were taken into account, in which the absence of an adequate
structure and argumentative development was evident.
Likewise, given the results and reflections that appear at the end of this investigation, it is
intended to characterize the argumentation process carried out to respond to international
tests such as Test 1, a textual analysis test that implies, in principle, an understanding of
certain structures at the level of textual typology and later, through a guiding question,
requires students to prepare argumentative texts to respond to this questioning. In such a way,
that with the systematization of the production process through the proper use of Classroom,
it was possible to give an innovative turn to the way of writing, arguing, organizing and
giving feedback by the teacher to this class of works in which The argument plays a leading
role.
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Spatial coverage
ColombiaThemes
Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasEducación - Bogotá (Colombia)
Técnicas de estudio - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Arte de escribir - Bogotá (Colombia)
Redacción de escritos técnicos
Escritura creativa
Google Analytics Statistics