dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.contributor.advisor | Saavedra Robinson, Luis Andrés | |
dc.contributor.author | Vergara Rubio, Paula Alejandra | |
dc.contributor.author | Rosero Pauwels, Valentina | |
dc.contributor.author | Quesada Martinez, Cristhian Felipe | |
dc.contributor.author | Cubillos Cifuentes, Valentina | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T16:44:43Z | |
dc.date.available | 2022-08-08T16:44:43Z | |
dc.date.created | 2022-07-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/61215 | |
dc.description.abstract | Hoy en día, la ergonomía ha ido asumiendo un papel muy importante dentro de las organizaciones, ya que éstas imponen mayores exigencias a los empleados para seguir siendo competitivas en el mercado. Esta disciplina hace hincapié en el cuidado de las personas que trabajan en las organizaciones, proporcionando a los empleados un entorno de desarrollo más productivo y reduciendo el riesgo de obtener trastornos musculoesqueléticos en los empleados que realizan actividades manuales dinámicas como el levantamiento y transporte de cargas.
Este proyecto de grado desarrolla mejoras en el método de evaluación ergonómica de observación directa, a través de la modificación de algoritmos donde se desarrolló una aplicación no invasiva que permite la visión por ordenador, para obtener y medir parámetros fisiológicos como la frecuencia cardiaca para realizar una evaluación ergonómica bajo los criterios de Frimat. La evaluación que ofrece la aplicación reducirá drásticamente la subjetividad de la evaluación del profesional y apoyará la transformación tecnológica integrada con la Industria 4.0, dando la posibilidad de que cualquier tipo de empresa pueda hacer uso de este tipo de tecnología sin aumentar drásticamente sus costes.
Este proyecto de grado se desarrolló principalmente bajo la metodología Design Thinking, desarrollando dentro de esta, otras metodologías o herramientas como el mapa de empatía, los cinco sombreros y SCRUM donde se realizó inicialmente la recolección de datos actuales y el análisis del centro, finalizando en el diseño completo de la aplicación y su correcto funcionamiento. La aplicación cumple con la medición de la frecuencia cardiaca del sujeto mientras realiza tareas de carga dinámica y a su vez con la medición del riesgo ergonómico que presenta.
Los datos reportados por la aplicación fueron respaldados, por un lado, al realizar un análisis estadístico a través de un ANOVA de medidas repetidas donde se obtuvo un resultado favorable mostrando que la combinación Altura-Repeticiones es la que presenta mayor efecto sobre la variable respuesta (FC). Por otro lado, la validación de su funcionamiento con un pulsómetro se realizó con una prueba estadística T emparejada, concluyendo que la aplicación tiene una eficacia del 97,5% respecto al equipo de medición directa. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ergonomía | |
dc.subject | Frecuencia cardiaca | |
dc.subject | Detección facial | |
dc.subject | Visión por computador | |
dc.subject | Fisiología del trabajo | |
dc.subject | Aprendizaje automàtico | |
dc.subject | Aplicativo | |
dc.title | Diseño de un aplicativo basado en técnicas de aprendizaje automático-visión por computador para la evaluación de la carga de trabajo fisiológica en tareas manuales dinámicas | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Design of an application based on machine learning- computer vision techniques for the physiological workload assessment in dynamics manual task | spa |
dc.contributor.evaluator | Caro Gutierrez, Martha Patricia | |
dc.contributor.evaluator | Polanco Aguilar, Alejandra Paola | |
dc.subject.keyword | Ergonomics | |
dc.subject.keyword | Heart rate | |
dc.subject.keyword | Face detection | |
dc.subject.keyword | Computer vision | |
dc.subject.keyword | Work-physiology | |
dc.subject.keyword | Machine learning | |
dc.subject.keyword | Aplication | |
dc.description.abstractenglish | Nowadays, ergonomics has been assuming a very important role within organizations, as they impose higher demands on employees to remain competitive in the market. This discipline emphasizes the care of the people who work in organizations, providing employees with a more productive development environment and reducing the risk of obtaining musculoskeletal disorders in employees who perform dynamic manual activities such as lifting and carrying loads.
This degree project develops improvements in the ergonomic evaluation method of direct observation, through the modification of algorithms where a non-invasive application was developed that allows computer vision, to obtain and measure physiological parameters such as heart rate to perform an ergonomic evaluation under the criteria of Frimat. The evaluation offered by the application will drastically reduce the subjectivity of the evaluation of the professional and will support the technological transformation integrated with Industry 4.0, giving the possibility that any type of company can make use of this type of technology without drastically increasing its costs.
This degree project was developed mainly under the Design Thinking methodology, developing within this, other methodologies or tools such as the empathy map, the five hats, and SCRUM where the collection of current data and the analysis of the center was initially performed, ending in the complete design of the application and its proper functioning. The application complies with the measurement of the heart rate of the subject while performing dynamic load tasks and in turn with the measurement of the ergonomic risk presented.
The data reported by the application were supported, on the one hand, by performing a statistical analysis through a repeated- measures ANOVA where a favorable result was obtained showing that the combination Height-Repetitions is the one that presents the greatest effect on the response variable (HR). On the other hand, the validation of its functioning with a pulsometer was carried out with a paired statistical T-test, concluding that the application has a 97.5% efficiency concerning the direct measurement equipment. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.subject.armarc | Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Ergonomía | spa |
dc.subject.armarc | Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) | spa |
dc.subject.armarc | Visión por computador | spa |
dc.subject.armarc | Detección a distancia | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Industrial | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |