dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.contributor.advisor | Sarmiento López, Armando | spa |
dc.contributor.author | Gonzalez Molina, German David | spa |
dc.date.accessioned | 2022-08-25T17:34:50Z | |
dc.date.available | 2022-08-25T17:34:50Z | |
dc.date.created | 2022-05-12 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/61531 | |
dc.description.abstract | La industria eólica busca alternativas que permitan el desarrollo de métodos sostenibles para la disposición final de palas eólicas, dado que cada año son más los parques a desmantelar. Siendo así, este proyecto busca proponer una metodología de análisis a partir del Análisis de Ciclo de Vida que permita determinar la sostenibilidad- en términos ambientales, sociales, técnicos y económicos- de las palas eólicas comerciales en Colombia. Esto se desarrolló a partir del estado del arte de las alternativas de disposición final; Se implementó una revisión bibliográfica cuantitativa y cualitativa, seguida de investigación documental que contemple un LCA. Posteriormente se estimó el número de palas eólicas a nivel nacional a futuro, mediante un cálculo aritmético. Así, por medio de los criterios de sostenibilidad y un LCA se reconocieron los impactos ambientales producto de las palas eólicas. Se identificó que no es posible implementar una sola alternativa de disposición final de palas eólicas, ya que las propiedades mecánicas de las fibras se ven afectadas por el proceso implementado. Por su parte, el número de palas eólicas a disponer en futuras vigencias (año 2030) en Colombia-puntualmente La Guajira- es de 224.451 toneladas de residuos de palas. El análisis de ciclo de vida (LCA) y los criterios de sostenibilidad permitieron identificar una variedad de impactos ambientales y así mismo catalogar el parque eólico Jepírachi dentro de una categoría de D. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Palas eólicas | |
dc.subject | Disposición final | |
dc.subject | Análisis de ciclo de vida | |
dc.title | Propuesta de una metodología de análisis a partir del análisis de ciclo de vida para determinar la sostenibilidad de las palas eólicas comerciales en Colombia | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Proposal of an analysis methodology based on life cycle analysis to determine the sustainability of commercial wind blades in Colombia | spa |
dc.contributor.evaluator | Marín Collazos, Luis Gabriel | spa |
dc.contributor.evaluator | Prieto Sandoval, Julieth Vanessa | spa |
dc.subject.keyword | Wind blades | |
dc.subject.keyword | Final disposal | |
dc.subject.keyword | Life cycle analysis | |
dc.description.abstractenglish | The wind industry is looking for alternatives that allow the development of sustainable methods for the final disposal of wind blades, given that each year there are more parks to be dismantled. Thus, this project seeks to propose an analysis methodology based on the Life Cycle Analysis that allows determining the sustainability - in environmental, social, technical and economic terms - of commercial wind blades in Colombia. This was developed from the state of the art of final disposal alternatives; A quantitative and qualitative bibliographic review was implemented, followed by documentary research that includes an LCA. Subsequently, the number of wind blades at the national level in the future was estimated, through an arithmetic calculation. Thus, through the sustainability criteria and an LCA, the environmental impacts resulting from the wind blades were recognized. It was identified that it is not possible to implement a single alternative for the final disposal of wind blades, since the mechanical properties of the fibers are affected by the implemented process. For its part, the number of wind blades to be disposed of in future terms (year 2030) in Colombia -specifically La Guajira- is 224,451 tons of blade waste. The life cycle analysis (LCA) and the sustainability criteria made it possible to identify a variety of environmental impacts and also to classify the Jepírachi wind farm within a category of D. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Energía y Sostenibilidad | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.subject.armarc | Maestría en energía y sostenibilidad - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Energía eólica - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Ciclo de vida de los productos - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Desechos sólidos - Colombia | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Energía y Sostenibilidad | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |