Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorBarragán González, Ricardo
dc.contributor.authorVallejo Meza, María Paula
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-09-20T13:43:38Z
dc.date.available2022-09-20T13:43:38Z
dc.date.created2022-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/61816
dc.description.abstractGran parte del caos vehicular se debe a los vehículos estacionados en la malla vial, andenes y aceras. El mal parqueo en vía de al menos 288 vehículos diariamente y los 500 choques simples diarios en promedio, donde lo afectado son las 'latas' de los vehículos y son originados por la imprudencia, la falta de pericia del conductor o el irrespeto a las normas de tránsito, están afectando notablemente la movilidad en la ciudad (Secretaría de movilidad, 2020). Según Peña (citado en Medellín 2020) las políticas públicas de movilidad han estado concentradas en el sistema de transporte público y el desincentivo del vehículo particular, dejando rezagado el sistema de estacionamiento, cuya infraestructura y funcionamiento se ha desarrollado por iniciativa del sector privado. La Pontificia Universidad Javeriana no es ajena a tal problemática razón por la cual se tomó como caso para el desarrollo del proyecto. El proyecto propone el diseño de un sistema de parqueo integral para automotores que contemple la sostenibilidad, espacialidad y tecnología, con el objetivo de optimizar los espacios destinados al estacionamiento de vehículos y la satisfacción de los usuarios de los mismos, en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana. Con base en lo anterior, se toma como referencia las normas distritales sobre el tema, se adelanta una taxonomía de los vehículos de uso familiar en Colombia, se problematiza la situación del parqueo de vehículos desde la perspectiva del usuario, del propietario y el constructor del espacio de parqueo, y se adelanta una vigilancia tecnológica de las principales plataformas que atienden tal servicio en Colombia y en el mundo; todo ello con objeto de establecer los parámetros de diseño y alternativas de solución. Analizada toda esta información se logra determinar el enfoque solución: crear un sistema integral para servicios de parqueo de automóviles y motos que integren tecnologías existentes, responda a los principios de la sostenibilidad que fuere el interés particular de la investigadora para el desarrollo del proyecto. El análisis adelantado permitió concluir que existe una oportunidad de adelantar una oferta integral de sistemas de parqueo que incorpore a la problemática del espacio de parqueo privado y público las del cambio de plataforma motriz de los vehículos, contribuyendo con ello al uso de automóviles eléctricos en el parque automotor particular, y, mejor aún, atendiendo más allá de la disponibilidad de un espacio, necesidades de los usuarios. Todo ello, con enfoques de sostenibilidad en los que incluso el propietario del espacio de parqueaderos se vea beneficiado por la implantación del sistema.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParqueaderosspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectAutomotores eléctricosspa
dc.subjectPolíticas de estacionamientospa
dc.subjectInfraestructuraspa
dc.titleSistema integral para servicios de parqueo de automotoresspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.title.englishIntegral system for automotive parking servicesspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61816
dc.contributor.evaluatorBarragán González, Ricardo
dc.contributor.evaluatorSaravia Pinilla, Martha Helena
dc.contributor.evaluatorFranco Rodriguez, Iván Alexander
dc.subject.keywordParkingspa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordElectric vehiclesspa
dc.subject.keywordParking policiesspa
dc.subject.keywordInfrastructurespa
dc.description.abstractenglishMuch of the vehicular chaos is due to vehicles parked on the roads, sidewalks and sidewalks. The bad parking on the road of at least 288 vehicles daily and the 500 simple crashes daily on average, where the affected are the 'cans' of vehicles and are caused by recklessness, lack of skill of the driver or disrespect for traffic rules, are significantly affecting mobility in the city. (@SectorMovilidad). According to Ricardo Peña, professor at the Faculty of Engineering of the National University of Colombia, public mobility policies have been focused on the public transportation system and the disincentive of the private vehicle, leaving behind the parking system, whose infrastructure and operation has been developed by private sector initiative (MEDELLIN, 2020). The Pontificia Universidad Javeriana is no stranger to this problem, which is why it was taken as a case for the development of the project. The project proposes the design of an integral parking system for automobiles that contemplates sustainability, spatiality and technology, with the objective of optimizing the spaces destined for vehicle parking and the satisfaction of the users of the same, in the campus of the Pontificia Universidad Javeriana. Based on the above, reference is made to district regulations on the subject, a taxonomy of family vehicles in Colombia is made, the situation of vehicle parking from the perspective of the user, the owner and the builder of the parking space is analyzed, and a technological monitoring of the main platforms that provide such service in Colombia and the world is carried out; all this in order to establish design parameters and alternative solutions. After analyzing all this information, the solution approach was determined: to create an integral system for car and motorcycle parking services that integrates existing technologies and responds to the principles of sustainability, which was the particular interest of the researcher for the development of the project. The advanced analysis allowed concluding that there is an opportunity to advance an integral offer of parking systems that incorporates to the problem of private and public parking space those of the change of motor platform of the vehicles, thus contributing to the use of electric cars in the private vehicle fleet, and, better yet, attending beyond the availability of a space, the needs of the users. All this, with sustainability approaches so that even the owner of the parking space will benefit from the implementation of the system.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y Serviciosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.armarcMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcParqueaderos - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcVehículos eléctricos - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcSostenibilidad - Bogotá (Colombia)spa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño para la Innovación de Productos y Serviciosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional