Posibles efectos citotóxicos de sustancias aisladas de diferentes especies vegetales colombianas

Öffnen
Datum
2000Herausgeber
Pontificia Universidad Javeriana
Fakultät
Facultad de Ciencias
Programm
Microbiología Industrial
Erhaltener Titel
Microbiólogo (a) Industrial
Typ
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Teile diesen Datensatz
Citación
Metadata
Zur Langanzeige
PDF-Dokumente
Englischer Titel
Zusammenfassung
Las plantas desde la antigüedad han formado parte de los productos con actividad medicinal y por ello se han constituido en una alternativa para la búsqueda, descubrimiento, hemisíntesis y síntesis de moléculas que ayuden a curar las diferentes enfermedades que aquejan la población, objetivo primario en la ciencia mundial y nacional. El presente trabajo describe la identificación y acción de posibles principios activos citotóxicos obtenidos de las especies colombianas: Pentacalia, Curatella, Espeletia y Stemmadenia, a partir de los estudios fitoquímicos realizados por el Grupo de Investigación Fitoquímica de la Pontificia Universidad Javeriana; para de esta manera encontrar nuevas moléculas con posibles propiedades curativas en el tratamiento y/o prevención de enfermedades. Esta investigación constituye la primera parte en el proceso de evaluación de moléculas con posible actividad terapéutica, el cual incluye además, eva luaciones a nivel de mutagenicidad con Salmonella tiphymurium. La actividad de estas plantas fue valorada mediante la técnica de citotoxicidad celular MTT 3-(4,5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5- difeniltetrazolio, con el fin de identificar daño a nivel metabólico (mitocondria). Las líneas celulares utilizadas en la investigación fueron: CMF 7 (derivado de adenocarcinoma de glándula mamaria), SIHA (derivada de carcinoma de célula escamosa de cerviz), 1170 (derivado de cáncer ductal mal diferenciado) y 3325 (derivada de cáncer ductal infiltrado). Los resultados indican que el quinol jacaranona y la sesquiterpenlactona acetato de logipilina presentan un efecto citotóxico importante a bajas concentraciones (hasta 4 g/ml). El alcaloide tabersonina presentó una actividad importante, pero a concentraciones altas, saliéndose del rango permitido para moléculas de uso terapéutico. La línea celular que presentó mayor sensibilidad frente a las sustancias fue la CMF 7 seguida de la línea celular 3325.
Abstrakt
Themen
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicasBacteriología agrícola
Plantas medicinales - Colombia
Google Analytics Statistics
Collections
- Microbiología Industrial [853]