• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Tesis y disertaciones (Doctorados y Maestrías)
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Maestría en Banca y Finanzas
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Tesis y disertaciones (Doctorados y Maestrías)
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Maestría en Banca y Finanzas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Impacto del Gobierno Corporativo en la probabilidad de default y la calificación de riesgo crediticio en empresas de los países de la OCDE

Thumbnail
View/Open
Documento (264.3Kb)
Licencia de uso (570.3Kb)
Date
2022-10-27

Authors

Gómez Ramírez, Martha Elena

Directors

Rivera Ordóñez, Juan Camilo

Evaluators

Castellanos Gamboa, Sergio

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

Faculty

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Program

Maestría en Banca y Finanzas

Obtained title

Magíster en Banca y Finanzas

Type

Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría

COAR

Tesis de maestría
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Impacto del Gobierno Corporativo en la probabilidad de default y la calificación de riesgo crediticio en empresas de los países de la OCDE AU - Gómez Ramírez, Martha Elena Y1 - 2022-10-27 UR - http://hdl.handle.net/10554/62425 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Desde 1990 el Gobierno Corporativo ha tomado especial relevancia en las agendas de los entes reguladores, las empresas y la academia. Son muchos los casos que se han presentado alrededor del mundo que confirman la necesidad de identificar mecanismos que permitan reducir el problema de agencia a través de la gobernanza y que garanticen la reducción del conflicto entre principal y agente, entre mayoritarios y minoritarios, así como entre principal y acreedor. Las agencias calificadoras de riesgo han introducido en sus metodologías componentes de evaluación del Gobierno Corporativo que tienen como objetivo evaluar el riesgo de gobernanza de los emisores y ponderarlo dentro de la calificación que otorgan a un emisor. Desde un enfoque empírico, este trabajo estudia el impacto del Gobierno Corporativo, específicamente, la propiedad familiar, la propiedad institucional y la independencia del consejo directivo, sobre la calificación de riesgo crediticio y su respectiva probabilidad de default en empresas emisoras de bonos corporativos de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) con calificación de riesgo crediticio de Moody’s. Los hallazgos indican que las tres dimensiones de Gobierno Corporativo analizadas reducen la probabilidad de default, mejorando la calificación de riesgo crediticio. ER - @misc{10554_62425, author = {}, title = {Impacto del Gobierno Corporativo en la probabilidad de default y la calificación de riesgo crediticio en empresas de los países de la OCDE}, year = {2022-10-27}, abstract = {Desde 1990 el Gobierno Corporativo ha tomado especial relevancia en las agendas de los entes reguladores, las empresas y la academia. Son muchos los casos que se han presentado alrededor del mundo que confirman la necesidad de identificar mecanismos que permitan reducir el problema de agencia a través de la gobernanza y que garanticen la reducción del conflicto entre principal y agente, entre mayoritarios y minoritarios, así como entre principal y acreedor. Las agencias calificadoras de riesgo han introducido en sus metodologías componentes de evaluación del Gobierno Corporativo que tienen como objetivo evaluar el riesgo de gobernanza de los emisores y ponderarlo dentro de la calificación que otorgan a un emisor. Desde un enfoque empírico, este trabajo estudia el impacto del Gobierno Corporativo, específicamente, la propiedad familiar, la propiedad institucional y la independencia del consejo directivo, sobre la calificación de riesgo crediticio y su respectiva probabilidad de default en empresas emisoras de bonos corporativos de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) con calificación de riesgo crediticio de Moody’s. Los hallazgos indican que las tres dimensiones de Gobierno Corporativo analizadas reducen la probabilidad de default, mejorando la calificación de riesgo crediticio.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/62425} }RT Generic T1 Impacto del Gobierno Corporativo en la probabilidad de default y la calificación de riesgo crediticio en empresas de los países de la OCDE A1 Gómez Ramírez, Martha Elena YR 2022-10-27 LK http://hdl.handle.net/10554/62425 PB Pontificia Universidad Javeriana AB Desde 1990 el Gobierno Corporativo ha tomado especial relevancia en las agendas de los entes reguladores, las empresas y la academia. Son muchos los casos que se han presentado alrededor del mundo que confirman la necesidad de identificar mecanismos que permitan reducir el problema de agencia a través de la gobernanza y que garanticen la reducción del conflicto entre principal y agente, entre mayoritarios y minoritarios, así como entre principal y acreedor. Las agencias calificadoras de riesgo han introducido en sus metodologías componentes de evaluación del Gobierno Corporativo que tienen como objetivo evaluar el riesgo de gobernanza de los emisores y ponderarlo dentro de la calificación que otorgan a un emisor. Desde un enfoque empírico, este trabajo estudia el impacto del Gobierno Corporativo, específicamente, la propiedad familiar, la propiedad institucional y la independencia del consejo directivo, sobre la calificación de riesgo crediticio y su respectiva probabilidad de default en empresas emisoras de bonos corporativos de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) con calificación de riesgo crediticio de Moody’s. Los hallazgos indican que las tres dimensiones de Gobierno Corporativo analizadas reducen la probabilidad de default, mejorando la calificación de riesgo crediticio. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Impacto del Gobierno Corporativo en la probabilidad de default y la calificación de riesgo crediticio en empresas de los países de la OCDE AU - Gómez Ramírez, Martha Elena Y1 - 2022-10-27 UR - http://hdl.handle.net/10554/62425 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Desde 1990 el Gobierno Corporativo ha tomado especial relevancia en las agendas de los entes reguladores, las empresas y la academia. Son muchos los casos que se han presentado alrededor del mundo que confirman la necesidad de identificar mecanismos que permitan reducir el problema de agencia a través de la gobernanza y que garanticen la reducción del conflicto entre principal y agente, entre mayoritarios y minoritarios, así como entre principal y acreedor. Las agencias calificadoras de riesgo han introducido en sus metodologías componentes de evaluación del Gobierno Corporativo que tienen como objetivo evaluar el riesgo de gobernanza de los emisores y ponderarlo dentro de la calificación que otorgan a un emisor. Desde un enfoque empírico, este trabajo estudia el impacto del Gobierno Corporativo, específicamente, la propiedad familiar, la propiedad institucional y la independencia del consejo directivo, sobre la calificación de riesgo crediticio y su respectiva probabilidad de default en empresas emisoras de bonos corporativos de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) con calificación de riesgo crediticio de Moody’s. Los hallazgos indican que las tres dimensiones de Gobierno Corporativo analizadas reducen la probabilidad de default, mejorando la calificación de riesgo crediticio. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record
PDF documents

English Title

Impact of Corporate Governance on the probability of default and credit risk rating of companies in OECD countries

Resumen

Desde 1990 el Gobierno Corporativo ha tomado especial relevancia en las agendas de los entes reguladores, las empresas y la academia. Son muchos los casos que se han presentado alrededor del mundo que confirman la necesidad de identificar mecanismos que permitan reducir el problema de agencia a través de la gobernanza y que garanticen la reducción del conflicto entre principal y agente, entre mayoritarios y minoritarios, así como entre principal y acreedor. Las agencias calificadoras de riesgo han introducido en sus metodologías componentes de evaluación del Gobierno Corporativo que tienen como objetivo evaluar el riesgo de gobernanza de los emisores y ponderarlo dentro de la calificación que otorgan a un emisor. Desde un enfoque empírico, este trabajo estudia el impacto del Gobierno Corporativo, específicamente, la propiedad familiar, la propiedad institucional y la independencia del consejo directivo, sobre la calificación de riesgo crediticio y su respectiva probabilidad de default en empresas emisoras de bonos corporativos de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) con calificación de riesgo crediticio de Moody’s. Los hallazgos indican que las tres dimensiones de Gobierno Corporativo analizadas reducen la probabilidad de default, mejorando la calificación de riesgo crediticio.

Abstract

Since 1990, corporate governance has taken on special relevance in the agendas of regulators, companies and academia. Many cases have been presented around the world that confirm the need to identify mechanisms to reduce the agency problem through governance and to guarantee the reduction of conflict between principal and agent, between majority and minority shareholders, as well as between principal and creditor. Rating agencies have introduced corporate governance assessment components in their methodologies to evaluate the governance risk of issuers and weight it in the rating they give to an issuer. From an empirical approach, this paper studies the impact of corporate governance, specifically, family ownership, institutional ownership and board independence, on the credit risk rating and their respective probability of default in corporate bond issuers from OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) countries with Moody's credit risk rating. The findings indicate that the three dimensions of corporate governance analyzed reduce the probability of default, improving the credit risk rating.

Keywords

Gobierno corporativo
Calificación de riesgo crediticio
Propiedad familiar
Propiedad institucional
Independencia del consejo directivo

Keywords

Corporate governance
Credit risk rating
Family ownership
Institutional ownership
Board independence

Themes

Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
Gobierno corporativo
Empresas familiares - Colombia
Administración de riesgos - Colombia
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

URI

http://hdl.handle.net/10554/62425
Google Analytics Statistics
Collections
  • Maestría en Banca y Finanzas [12]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal