Caracterización del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - Guaviare

View/ Open
Date
2022-11-22Authors
Soto Pérez, María AngélicaEvaluators
Díaz Beltrán, Mónica Del PilarPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias
Program
Nutrición y Dietética
Obtained title
Nutricionista Dietista
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Characterization of the food environment and consumer behavior, as constitutive elements of the food systems in the Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - GuaviareResumen
La malnutrición en todas sus formas representa uno de los principales problemas en salud pública de todo el mundo, por lo que se ha propuesto trabajar desde los sistemas alimentarios para su solución. El entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores son dos elementos de estos sistemas y reflejan la interacción de los consumidores con este, de tal forma que inciden en las dietas y el estado nutricional de las personas. Por tal motivo, se destaca la necesidad de evaluar estos elementos en poblaciones que por distintas condiciones presenten limitaciones en el acceso a una alimentación saludable, como es el caso de los Firmantes de Paz en Colombia. Objetivo: Describir las características del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, en Charras- Guaviare. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, no experimental y mixto. El método usado fue la observación participante y como instrumentos se implementaron la entrevista semiestructurada, una lista de chequeo de entornos alimentarios y la elaboración de una cartografía. La muestra se compuso por siete puntos de venta de alimentos y nueve hogares. Resultados: En el entorno alimentario se identificó que la oferta alimentaria fue la categoría con mayores dificultades debido a la alta disponibilidad de alimentos ultra procesados,
mientras que la variable con mayores fortalezas fue la de promoción, publicidad y precio. En cuanto al comportamiento alimentario de los consumidores, se halló que la compra de alimentos depende de los productos alimenticios entregados en las ayudas alimentarias y su frecuencia de entrega, en los procesos preparación y distribución se visualizó la aplicación de roles de género donde son las mujeres las principales encargadas de estos, y con relación al consumo, se encontró que los alimentos mayormente consumidos pertenecen a los grupos de cereales, raíces, tubérculos y plátanos, leguminosas, carnes, huevos y bebidas, especialmente alcohólicas. Conclusiones: Fue posible describir las características del entorno alimentario y el comportamiento alimentario de los consumidores, reconociéndose la
necesidad de generar estrategias enfocadas en la oferta alimentaria del territorio y la aplicación de adecuadas prácticas de inocuidad, de manera que se promueva mejorar la situación alimentaria y nutricional de esta población.
Abstract
Malnutrition in all its forms represents one of the main problems in public health worldwide, so it has been proposed to work from food systems for its solution. The food environment and consumer behavior are two elements of these systems and reflect the interaction of consumers with it, in such a way that they affect the diets and nutritional status of individuals. For this reason, the need to evaluate these elements in populations that, due to different conditions, present limitations in access to healthy food, as is the case of the Peace Signatories in Colombia. Objective: To describe the characteristics of the food environment and consumer behavior as constituent elements of the food systems in the Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía in Charras - Guaviare. Methodology: Descriptive, cross-sectional, nonexperimental, and mixed study. The method used was participant observation and the instruments used were a semi-structured interview, a checklist of food environments and the elaboration of a cartography. The sample consisted of seven food outlets and nine households. Results: In the food environment, it was identified that food supply was the category with the greatest difficulties due to the high availability of ultra-processed foods, while the variable with the greatest strengths was promotion, advertising, and price. Regarding consumer eating behavior, it was found that the purchase of food depends on the food products delivered in the food aids and their delivery frequency, in the preparation and distribution processes the application of gender roles was visualized, and in relation to consumption, it was found that the most consumed foods belong to the groups of cereals, roots, tubers and bananas, legumes, meats, eggs and beverages, especially alcoholic beverages. Conclusions: It was possible to describe the characteristics of the food environment and consumer behavior, recognizing the need to generate strategies focused on the food supply of the territory and the application of adequate safety practices, to promote the improvement of the food and nutritional situation of this population.
Keywords
Entornos alimentariosComportamiento alimentario de los consumidores
Sistemas alimentarios
Reincorporación
Themes
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasConsumo de alimentos
Comportamiento del consumidor
Google Analytics Statistics
Collections
- Nutrición y Dietética [526]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Características de los entornos alimentarios : percepción sobre alimentación saludable y hábitos alimentarios en población adolescente antes y durante el confinamiento por COVID-19
Colantonio Goncalves, Anna Gabriela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2021-11-25)En la adolescencia se presentan múltiples cambios fisiológicos, cognitivos, sociales y emocionales manifestados sobre los comportamientos y prácticas alimentarias. Los entornos alimentarios se relacionan con la disponibilidad, ... -
La influencia del entorno alimentario sobre el comportamiento del consumidor universitario, una revisión de literatura
Barrios Figueroa, Daniela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2021)El periodo de estudios universitarios es un momento en el cual los estudiantes asumen por primera vez la responsabilidad de su alimentación. Determinar la forma en la cuál el entorno alimentario entra a jugar como un factor ...