Para (no) irnos en silencio: antología poética bilingüe de poetas feministas en el siglo XXI

Date
2022-11-23Authors
Menco Tovar, Natalia LizethDirectors
Torres Perdigón, AndreaEvaluators
Garzón Hurtado, LibertadPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Licenciatura en Lenguas Modernas
Estudios Literarios
Obtained title
Licenciado (a) en Lenguas Modernas
Profesional en Estudios Literarios
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
For (not) leaving in silence: a bilingual poetry anthology of feminist poets in the 21st centuryResumen
Mujeres alrededor del mundo han venido construyendo espacios en los cuales puedan alzar su voz, luchar por sus derechos y mostrar de lo que están hechas. Uno de esos lugares es la poesía. Este gran medio creador se vuelve un espacio de representación y lucha que nos invita a reflexionar sobre tiempos pasados y sobre nuestro presente. Pero, mucha de esa poesía se pierde o se olvida porque no alcanza a llegar a otros lugares fuera de su contexto. Respecto a esto, los medios digitales han sido una gran ayuda para que estas nuevas autoras se den a conocer y puedan llegar a públicos más amplios a través de diversidad de plataformas y también gracias a las personas que se han tomado el oficio de traducirlas. La traducción nos permite compartir los textos que dejan una marca en nuestras vidas para hacerlos accesibles a otros. La multidimensionalidad y transversalidad que hacen parte de la literatura y el lenguaje les permiten a estas poetas crear espacios de acción donde tienen la posibilidad de subvertir códigos y valores culturales arraigados que privilegian lo masculino y las relaciones de poder patriarcal. Teniendo esto en cuenta, lo que se propone en este trabajo investigativo-creativo es un diálogo entre el ejercicio de la traducción, la poesía y conceptos del feminismo. Este diálogo se materializa en una antología poética digital bilingüe de autoras feministas en el siglo XXI conformada por tres poetas hispanohablantes y tres angloparlantes. La metodología implica, por un lado, la traducción y el análisis de los textos en específico -desde el método de traducción propuesto por Jean Delisle y la perspectiva de la estética- y, por otro, un proceso de investigación-creación a través de la antología. Con la investigación y la antología, se busca visibilizar a estas autoras y dar reconocimiento a sus voces.
Abstract
Women around the world have been building spaces in which they can raise their voices, fight for their rights and show what they are made of. One of those spaces is poetry. This great creative medium becomes a place of representation and action that invites us to reflect on past times and our present. But much of that poetry is lost or forgotten because it does not reach other places outside its context. In this regard, digital media have been a great help for these new authors to make themselves known and reach wider audiences through a variety of platforms and also thanks to the people who have taken on the task of translating them. Translation allows us to share the texts that leave a mark on our lives and make them accessible to others. The multidimensionality and transversality that are part of literature and language allow these poets to create spaces of action where they have the possibility of subverting ingrained cultural codes and values that privilege the masculine and patriarchal power relations. With this in mind, what is proposed in this research-creative work is a dialogue between the exercise of translation, poetry and feminist concepts. This dialogue is materialized in a bilingual digital poetic anthology of feminist authors in the 21st century made up of three Spanish-speaking and three English-speaking poets. The methodology involves, on one hand, the translation and analysis of the specific texts -from the translation method proposed by Jean Delisle and the perspective of aesthetics- and, on the other hand, a process of research-creation through the anthology. With the research and the anthology, the purpose is to make these authors visible and give recognition to their voices.
Temporary coverage
Siglo XXIThemes
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasEstudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Feminismo
Traducción e interpretación
Poesía
Google Analytics Statistics
Collections
- Estudios Literarios [462]
- Licenciatura en Lenguas Modernas [600]