Racismo epistemológico en la escuela : reflexiones sobre prácticas docentes, visiones educativas y discursos

Date
2022-11-15Authors
Alférez Páez, Laura EstefaníaDirectors
Restrepo, EduardoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación
Obtained title
Magíster en Educación
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Epistemological racism at school : considerations about teaching practices, educational visions and discoursesResumen
En Colombia el sistema escolar y sus políticas curriculares han tenido una fuerte incidencia en la reproducción del racismo en sus diferentes dimensiones en la escuela. Desde las prácticas de discriminación directa como insultos, apodos, e invisibilización a estudiantes racializados como inferiores, hasta el racismo epistemológico que instaura un sistema de conocimientos válidos y únicos, la escuela y su currículo han sido determinantes en la perpetuación de estereotipos, prejuicios y violencias sobre la otredad. Así pues, con este trabajo pretendo dar cuenta de algunas prácticas de racismo epistemológico en la escuela, tanto propias como ajenas, en particular en el área de ciencias naturales, así como de las formas discursivas que permiten que este se legitime. Para ello me permito analizar y contrastar las prácticas docentes en el área de ciencias naturales de una maestra y las mías, por medio de un ejercicio etnográfico y autoetnográfico. Así como también, planteo un análisis crítico del discurso de los Lineamientos curriculares de ciencias naturales. Como resultado principal se tiene que, aunque las prácticas docentes aquí analizadas resultan cuestionar los contenidos, lo metodológico y lo pedagógico, este cuestionamiento no se hace desde una mirada que se pregunte por el racismo epistémico, por el contrario contribuye a su reproducción. En cuanto a los lineamientos, estos no dan cabida a la producción de conocimientos desde otras racionalidades ni cuestionan el papel que ha tenido la ciencia y el conocimiento en la reproducción del racismo desde la escuela.
Abstract
In Colombia, the school system and its curricular policies have had a strong impact on the reproduction of racism in its different dimensions at school. From direct discrimination practices such as insults, nicknames, and making racialized students invisible as inferior, to epistemological racism that establishes a system of valid and unique knowledge, the school and its curriculum have been decisive in the perpetuation of stereotypes, prejudices, and violence about otherness. Thus, with this work I intend to account for some practices of epistemological racism in schools particularly in the area of natural sciences, as well as the discursive forms that allow it to be legitimized. For this I analyze and contrast the teaching practices in the area of natural sciences of a teacher and mine, through an ethnographic and autoethnographic exercise. As well as, I propose a critical analysis of the discourse of the curricular guidelines of natural sciences. As a main result I find that although the teaching practices analyzed here turn out to question the contents, the methodological and the pedagogical practices, this questioning is not done from a perspective that allow us to evidence phenomena such as epistemic racism. As for the guidelines, they do not allow for the production of knowledge from other rationalities nor do they question the role that science and knowledge have had in the reproduction of racism from school.
Keywords
RacismoRacismo epistémico
Violencia epistémica
Prácticas docentes
Currículo
Ciencias naturales
Themes
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicasDiscriminación racial
Práctica pedagógica
Google Analytics Statistics
Collections
- Maestría en Educación [626]