dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Svarch, Ariel | |
dc.contributor.author | Camargo Uyazán, Mario Alberto | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 1906-1931 | |
dc.date.accessioned | 2023-02-02T17:00:24Z | |
dc.date.available | 2023-02-02T17:00:24Z | |
dc.date.created | 2022-09-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63216 | |
dc.description.abstract | La inmigración extranjera en Colombia no ha recibido la importancia que merece en la historiografía nacional. De la misma manera ocurre con los debates intelectuales y políticos sobre este tema en el siglo XX. Así, el presente trabajo describe y analiza las ideas que circularon sobre la cuestión migratoria en Colombia entre las elites intelectuales y políticas desde 1906 hasta 1929. Se usa la perspectiva de intelectuales hegemónicos de Antonio Gramsci, y la circulación de ideas de Eduardo Devés para comprender y entender dichos debates. Se estudian distintos libros, discursos, conferencias, y artículos realizados por los intelectuales colombianos en la temporalidad escogida. La tesis concluye que la literatura sobre el debate de inmigración hacia Colombia entre intelectuales no ha tenido en cuenta la relación entre raza y clase como factor determinante para las políticas migratorias en el país durante la década de 1920, tratando de favorecer la llegada de migrantes con capital, al mismo tiempo que restringir y/o expulsar a migrantes con ideas críticas al orden social como los anarquistas o comunistas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Migración | spa |
dc.subject | Inmigración | spa |
dc.subject | Intelectuales | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Siglo XX | spa |
dc.subject | Circulación e ideas | spa |
dc.title | Capitalistas y perniciosos: La cuestión migratoria en intelectuales y políticos hegemónicos en Colombia 1906-1929 | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Capitalists and pernicious: The migratory question in intellectuals and hegemonic politicians in Colombia 1906-1929 | spa |
dc.contributor.evaluator | Moreno Trujillo, Eduard Esteban | |
dc.subject.keyword | Migration | spa |
dc.subject.keyword | Inmigration | spa |
dc.subject.keyword | Intellectuals | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.keyword | 20th century | spa |
dc.subject.keyword | Circulation de ideas | spa |
dc.description.abstractenglish | Foreign immigration in Colombia has not received the importance it deserves in national historiography. The same is true of the intellectual and political debates on this issue in the twentieth century. Thus, this paper describes and analyzes the ideas that circulated on the migration issue in Colombia among the intellectual and political elites from 1906 to 1929. It uses Antonio Gramsci's perspective of hegemonic intellectuals and Eduardo Devés' circulation of ideas to understand and comprehend these debates. Different books, speeches, conferences, and articles written by Colombian intellectuals in the chosen period are studied. The thesis concludes that the literature on the debate on immigration to Colombia among intellectuals has not taken into account the relationship between race and class as a determining factor for migration policies in the country during the 1920s, trying to favor the arrival of migrants with capital, while restricting and/or expelling migrants with ideas critical of the social order such as anarchists or communists. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Historia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Historia - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Migración e inmigración | spa |
dc.subject.armarc | Colombia - Migración e inmigración | spa |
dc.subject.armarc | Política de migración - Colombia | spa |
dc.description.degreename | Historiador (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |