Sistema de pensión básica universal en Colombia : reconocimiento del derecho fundamental a la pensión
Date
2023-02-07Directors
Moreno Enríquez, Oscar EduardoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Jurídicas
Program
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Obtained title
Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
The universal basic pension system in Colombia : recognition of the fundamental right to pensionsResumen
En el marco jurídico nacional e internacional se concibe la seguridad social en pensiones como un derecho humano y como un derecho fundamental, que debería procurar una cobertura de aseguramiento universal frente a las contingencias de vejez, invalidez o muerte que merman los ingresos de las personas. En Colombia, el sistema de pensión de vejez (compuesto por un sistema de reparto y uno de capitalización individual) se estructura financieramente sobre el trabajo formal, exigiendo contribuciones obligatorias a trabajadores independientes, dependientes y sus empleadores. No obstante, aunque los principios de universalidad, progresividad, solidaridad y sostenibilidad rigen el sistema, actualmente se evidencia que solo el 25% de la población en edad de pensión tiene esta cobertura, excluyendo a las personas que cotizaron y no lograron pensionarse o los que no cotizaron, porque la realidad del mercado laboral colombiano y latinoamericano tiene altas tasas de desempleo, informalidad o infrecuencia en su estabilidad. Así las cosas, este artículo revisa los diagnósticos sobre el problema pensional, las propuestas de reformas que lo solucionen, y, por último, plantea la viabilidad jurídica de una pensión básica universal que logre la cobertura pensional de toda la población, para lograr los principios.
Abstract
In the national and international legal context, social security for pensions is a human right and a fundamental right that provides universal coverage against certain contingencies, i.e., aging, disability, or death, that reduce people's income. In Colombia, the old-age pension system (composed of a pay-as-you-go and capitalization system) is financially structured based on formal work, requiring mandatory contributions from independent workers, dependents, and employers. However, although the principles of universality, progressivity, solidarity and financial sustainability govern the system, it is currently evident that only 25% of the population is covered. The system excludes people who contributed and did not manage to retire or those who did not contribute due to the reality of the Colombian and Latin American labor markets. The labor markets have high unemployment rates, informality, or instability. Thus, this article reviews the pension problem and the proposals for reforms to solve it. Finally, it proposes the legal feasibility of a universal basic pension that achieves pension coverage for the entire population to fulfill the principles.
Keywords
Seguridad socialPensión de vejez
Pensión básica universal
Sistema de pilares,
Sistema contributivo
Spatial coverage
ColombiaThemes
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicasSeguridad social - Legislación - Colombia
Pensiones a la vejez - Legislación - Colombia
Jubilación - Legislación - Colombia
Cotización en seguridad social - Legislación- Colombia
Derechos humanos - Legislación- Colombia
Google Analytics Statistics