Diseño de un sistema portátil para monitorear las condiciones ergonómicas de un teletrabajador mediante técnicas de aprendizaje automático
View/ Open
Date
2022-11-15Authors
Caballero Villalobos, JuanitaDirectors
Saavedra Robinson, Luis AndrésPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ingeniería
Program
Maestría en Ingeniería Industrial
Obtained title
Magíster en Ingeniería Industrial
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Design of a portable system to monitor the ergonomic conditions of a teleworker using machine learning techniquesResumen
La adopción del teletrabajo en las empresas exige considerar la seguridad y salud en el trabajo como un elemento integral en el desarrollo y la formación laboral. Lo anterior va más allá del diseño del puesto de teletrabajador y del análisis de los riesgos ergonómicos y laborales asociados al puesto de trabajo. Este estudio diseñó un sistema portátil para la evaluación ergonómica de los teletrabajadores directamente desde su lugar de trabajo. Las mediciones se enfocaron en los riesgos ergonómicos físicos y las cargas mentales experimentadas por el trabajador en su rutina diaria. La metodología estuvo compuesta por tres fases principales: (1) Identificación y análisis de los riesgos ergonómicos asociados al teletrabajo, (2) Diseño de un sistema de evaluación ergonómica utilizando técnicas de aprendizaje automático, (3) Evaluación ergonómica de los teletrabajadores e incluyendo la comparación de la efectividad del método con sistema ERGONIZA. Los resultados permitieron identificar y analizar los riesgos ergonómicos en el teletrabajo. De acuerdo con lo anterior, la evaluación ergonómica integral durante el teletrabajo busca mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, sus hábitos ergonómicos y desempeño laboral. De acuerdo con lo anterior, la evaluación ergonómica integral durante el teletrabajo busca mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, sus hábitos ergonómicos y desempeño laboral.
Abstract
The adoption of teleworking in companies requires considering health and safety at work as an integral element in job development and training. The foregoing goes beyond the design of the teleworker position and the analysis of the ergonomic and occupational risks associated with the job. This study designed a portable system for the ergonomic evaluation of teleworkers directly from their workplace. Measurements were focused on physical ergonomic risks and mental loads experienced by worker in their daily routine. The methodology was composed by three main phases: (1) Identification and analysis of ergonomic risks associated with teleworking, (2) Design of an ergonomic evaluation system using machine learning techniques, (3) Ergonomic evaluation of teleworkers and including comparison of the method effectiveness with ERGONIZA system. Results allowed the identification and analysis of ergonomic risks in teleworking. In accordance with the above, the comprehensive ergonomic evaluation during teleworking seeks to improve the quality of life of its collaborators, their ergonomic habits and work performance. In accordance with the above, the comprehensive ergonomic evaluation during telework seeks to improve the quality of life of its employees, their ergonomic habits and work performance.
Spatial coverage
ColombiaThemes
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasAprendizaje de máquinas
Trabajo virtual
Ergonomía
Google Analytics Statistics