dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.contributor.advisor | Calderon Bocanegra, Francisco Carlos | |
dc.contributor.author | Conforme Rosado, Renato Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T14:26:12Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T14:26:12Z | |
dc.date.created | 2020-06-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63686 | |
dc.description.abstract | Este documento presenta la experimentación de 4
casos de distribución del alimento para el cultivo de camarón. Las
distribuciones están en función de la ubicación de los
alimentadores automáticos. Tres casos aplicados en la realidad y
un cuarto caso donde se dispone el riego del alimento sobre el
cultivo de manera simultánea y uniforme. En una primera etapa
se ajusta con éxito la simulación de los tres casos de distribución
a la realidad, donde la tendencia de la curva de crecimiento del
camarón esta correlacionada con la curva de datos históricos. Una
segunda etapa donde se experimenta en 16 configuraciones que
están en función de la cantidad de alimento, la densidad de
biomasa y la distribución del alimento. La simulación adopta los
conceptos de algoritmos genéticos para mejorar la población y
lógica difusa como técnica de evaluación del agente para la toma
de decisiones frente a la calidad de parámetros físicos-químicos en
el ambiente simulado. Los resultados de estas interacciones
revelan una reducción en el tiempo simulado del cultivo total de
22 semanas a 14 semanas. | spa |
dc.description.sponsorship | Instituto de Fomento al Talento Humano, Ecuador | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Simulación | |
dc.subject | Multi-agentes | |
dc.subject | Autómatas celulares | |
dc.subject | Cultivo de camarón | |
dc.title | Simulacion de la produccion del camaron para la identificacion de riesgos | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Simulation of shrimp production for risk identification | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63686 | |
dc.contributor.evaluator | Mendoza Ortiz, Javier Camilo | |
dc.subject.keyword | Simulation | |
dc.subject.keyword | Multi-agents | |
dc.subject.keyword | Cellular automata | |
dc.subject.keyword | Shrimp culture | |
dc.description.abstractenglish | This document presents the experimentation of 4
cases of food distribution for shrimp farming. The distributions
are based on the location of the automatic feeders. Three cases
applied in reality and a fourth case where the food is irrigated on
the crop simultaneously and uniformly. In a first stage, the
simulation of the three distribution cases is successfully adjusted
to reality, where the trend of the shrimp growth curve is correlated
with the historical data curve. A second stage where you
experiment in 16 configurations that are based on the amount of
food, the density of biomass and the distribution of the food. The
simulation adopts the concepts of genetic algorithms to improve
the population and fuzzy logic as an agent evaluation technique
for decision-making against the quality of physical-chemical
parameters in the simulated environment. The results of these
interactions reveal a reduction in the simulated total culture time
from 22 weeks to 14 weeks. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Electrónica | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.subject.armarc | Maestría en ingeniería electrónica - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Simulación por computadores | spa |
dc.subject.armarc | Autómatas celulares | spa |
dc.subject.armarc | Mejoramiento de procesos | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniería Electrónica | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.description.orcid | hhtps://orcid.org/0000-0003-1966-271X | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |