La literatura obstinada : la novela en Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño
Date
2023-01Authors
Torres Perdigón, AndreaPublisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Translator (s)
Cardona, MateoType
Libro completo
ISBN
9789587817942 / 9789587817959 (ePub)
COAR
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordISSUU
PDF documents
English Title
Obstinate literature : the novel in Juan José Saer, Ricardo Piglia and Roberto BolañoResumen
Durante los siglos XVIII y XIX surgió una idea particular de la literatura que coincidió con el nacimiento del género novelístico moderno, lo que marcó tanto la teoría literaria del siglo XX como la producción de textos literarios. Este libro presenta un estudio comparativo de las poéticas de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño con el fin de cuestionar, desde un punto de vista teórico, la vitalidad de esta idea de novela moderna y, por lo tanto, de la noción misma de literatura que esta supone. La investigación de los ensayos y las entrevistas de estos reconocidos autores hispanoamericanos y el análisis de las formas narrativas, reflexivas e híbridas de tres de sus novelas (La grande, La ciudad ausente y 2666) revelan la presencia de los principales rasgos de la novela moderna, que este libro examina a profundidad: la indeterminación, la reflexión y la experiencia.
Publicado originalmente en francés (Bélgica, 2015), La literatura obstinada aporta puntos relevantes dentro de los estudios literarios hispanohablantes. En especial, nutre debates críticos y teóricos sobre la novela como género, así como los análisis concretos de las obras de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño.
Themes
Saer, Juan José, 1937-2005 - Crítica e interpretaciónPiglia, Ricardo, 1940-2017 - Crítica e interpretación
Bolaño, Roberto, 1953-2003 - Crítica e interpretación
Novela latinoamericana - Historia y crítica - Siglo XX
Literatura latinoamericana - Historia y crítica - Siglo XX
Crítica literaria
Site
Bogotá
Google Analytics Statistics