Cuellos de botella en la implementación del presuesto pParticipativo en el Municipio de Ibagué en el periodo 2012-2019
Date
2023-03-27Authors
Muñoz, Alba LuciaDirectors
Malagón Devia, Olga JeanetEvaluators
Nina Baltazar, Esteban ArnoldoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Obtained title
Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Bottleneck on the participatory budget’s implementation in the municipality of Ibague during the period 2012-2019Resumen
Por primera vez, ante América latina y el mundo se presenta el Presupuesto Participativo como una experiencia pionera en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en el año 1989 a partir de entonces, distintas ciudades han adoptado y replicado comportamientos singulares entorno a esta experiencia, que en el caso de Colombia se apertura con la Constitución de 1991 donde se acoge un proceso de descentralización, promoviendo la toma de decisiones de los gobiernos locales de manera concertada para priorizar recursos públicos y definir proyectos de inversión.
Bajo esas medidas, el Estado Colombiano se ha propuesto avanzar en temas como el Presupuesto Participativo permitiendo que la sociedad civil participe dentro de los procesos de gestión pública formulando proyectos, dándoles seguimiento dentro del presupuesto y vigilando su ejecución.
Por su parte, en el municipio de Ibagué la génesis del Presupuesto Participativo parece remontarse al año 2001 con la presentación de un plan de desarrollo local promoviendo la conformación de Consejos Comunales de Planeación para la formulación de Planes de Desarrollo por Comunas. Posteriormente, con la aprobación del Acuerdo 018 de agosto 17 de 2011, se crea el Sistema Municipal de Planeación y Presupuesto Participativo del Desarrollo de Ibagué, sin embargo, el PP de manera más formal y operativa surge en Ibagué en el periodo 2012 - 2015 de acuerdo con Beltrán (2015) como proyecto piloto.
En este trabajo interesa indagar cómo se ha dado la Implementación del Presupuesto Participativo como elemento del Sistema Municipal de planeación en Ibagué en el periodo 2012 – 2019, identificando posibles cuellos de botella que impidan su eficiencia y eficacia mediante el análisis de caso en dos territorios, uno urbano y uno rural, la comuna 6 y el corregimiento 10 respectivamente, siendo motivo de interés estos dos sectores ya que ofrecen la mayor cantidad de experiencias entorno al Presupuesto Participativo.
Por lo tanto, importa encontrar las razones por las cuales la Implementación del Presupuesto Participativo en Ibagué sucede en medio de obstáculos que limitan su efectiva continuidad; para ello, inicialmente se hará una revisión documental de tipo institucional y material normativo, entre otros; como segundo objetivo, se identificaran los factores que inciden negativamente en el proceso de Implementación del Presupuesto Participativo y que pueden afectar de manera directa su continuidad en el largo plazo; para ese propósito, se utilizarán metodológicamente entrevistas estructuradas y semiestructuradas buscando cercanía a realidad de acuerdo a las experiencias de los involucrados, para finalmente construir un plan de acción que pueda detallar una mejor operación, implementación y continuidad del Presupuesto Participativo.
Abstract
For the first time, in 1989, in Porto Alegre (Brazil), the participatory budget is shown as a ground-breaking experience facing Latin America and the world. Since then, different cities have adopted and copied singular behaviors around this experience. In the case of Colombia, the Constitution of 1991 -when decentralization is born- boosted this experience, promoting local governments decision making in a reached way to prioritize public resources use and defining investment projects.
In this respect, Colombian state has tried to advance on the participatory budget’s implementation allowing civil society to participate in public management process through formulating projects and monitoring its implementation.
In Ibague, for its part, the origin of participatory budget seems to go back to 2001 when a local development project promoted the creation of ‘planning communal councils’ to formulate development plans by communes. Afterwards, with the ‘Acuerdo 018’, 17th August of 2011, the ‘developmental participatory budget and planning municipality system of Ibague’ is created, however, the formal and operational participatory budget is born between 2012 and 2015 (Beltrán, 2015) as a pilot project.
This work is looking into the participatory budget’s implementation process as an element of planning municipality system in Ibague during the period 2012-2019, identifying possible bottlenecks preventing its efficiency and efficacy by case analysis in two territories, urban and rural - commune 6 and village 10, respectively-. Why both of them? Because they have a lot of experiences to show related to participatory budget.
It is important to find the causes explaining why the participatory budget’s implementation goes through obstacles that restrict its effectiveness. To understanding this, institutional and legal documents will be reviewed. Besides this, the factors related to restrictions on participatory budget’s implementation process will be identified.
Methodologically, it will be carried out structured and semi-structured interviews as a way to get approached to involved people experiences and, finally, building an action plan to helping improve the participatory budget operation, implementation and continuity.
Keywords
Participación CiudadanaGestión Pública
Gobernanza
Sistema de Planeación
Presupuesto Participativo
Cuellos de botella
Implementación
Keywords
Citizen participationPublic Management
governance
Planning System
participatory budget
Bottleneck
Implementation
Themes
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasGobierno central - Colombia
Presupuesto nacional - Colombia
Participación ciudadana - Colombia
Google Analytics Statistics