Evaluación de la fricción con diferentes equipos de medición y en diferentes tipos de pavimentos flexibles en servicio
View/ Open
Date
2022-11-15Authors
Tamayo Laverde, JulianaDirectors
Fernandez Gomez, Wilmar DarioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ingeniería
Program
Maestría en Ingeniería Civil
Obtained title
Magíster en Ingeniería Civil
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Evaluation of friction with different measuring equipment and on different types of flexible pavements in serviceResumen
En Colombia existen varios equipos y métodos para evaluar el comportamiento de la fricción entre el neumático y la superficie de pavimento, entre los cuales se encuentran, tipo rueda parcialmente bloqueada, rueda oblicua y estacionarios. El requerimiento emitido por las entidades nacionales para la evaluación de este indicador tiene como requisito realizar la medición por medio del equipo tipo estacionario; sin embargo, en la actualidad, se utilizan otros tipos de equipos para realizar las mediciones que no son comparables entre si directamente. En consecuencia, es necesario adoptar en Colombia el cálculo del Índice de Fricción Internacional, siendo esta, una metodología para la evaluación de la fricción la cual da como resultado un valor estándar, es decir, que independientemente de los recursos empleados para la medición se obtiene el mismo resultado de fricción. El presente documento realiza el cálculo del Índice de Fricción Internacional en carreteras colombianas de diferentes tipos pavimento flexible y para diferentes periodos del tiempo, los cuales demuestran la incidencia de la textura y fricción en el comportamiento del indicador en estudio.
Abstract
In Colombia there are several equipment and methods to evaluate the behavior of friction between the tire and the pavement surface, among which are partially blocked wheel type, oblique wheel, and stationery. The requirement issued by the national entities for the evaluation of this indicator has as a requirement to carry out the measurement by means of stationary type equipment; however, currently, other types of equipment are used to perform the measurements that are not directly comparable to each other. Consequently, it is necessary to adopt in Colombia the calculation of the International Friction Index, this being a methodology for the evaluation of friction which results in a standard value, that is, that regardless of the resources used for the measurement, it is obtained the same result of friction. This document calculates the International Friction Index on Colombian roads of different types of flexible pavement and for different periods of time, which demonstrate the incidence of texture and friction on the behavior of the indicator under study.
Keywords
Seguridad VialFricción
Pavimento
Textura
Hidroplaneo
Índice de Fricción Internacional
Velocidad
Carretera
Rugosidad
Asfalto
Keywords
Road SafetyFriction
Pavement
Texture
Hydroplane
International Friction Index
Speed
Road
Roughness
Asphalt
Themes
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicasSeguridad vial
Carreteras
Pavimento
Fricción
Google Analytics Statistics