Relaciones entre la literatura y la alfabetización crítica lectora de un proyecto ambiental con niños y niñas de grado primero en un entorno rural
Date
2023-05-18Directors
Cuervo Mondragón, Clara InésEvaluators
Alonso Galeano, Nelson ArturoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Obtained title
Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Relationships between literature and critical reader literacy in an environmental project with first-grade boys and girls in a rural settingResumen
La presente investigación tiene como propósito comprender las relaciones que se establecen entre la literatura y la alfabetización crítica, desde la lectura, durante la implementación de un proyecto ambiental a partir de la fundamentación propuesta por Paulo Freire. Para ello, participaron 26 niños y niñas del grado primero del Colegio Rural Quiba Alta IED en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C. La investigación se desarrolló bajo los presupuestos teóricos y proposiciones de autores como: Michèle Petit, Teresa Colomer, Jorge Larrosa, Paulo Freire, Ana Noguera y Olga Bermúdez. A su vez, presenta un diseño metodológico con un paradigma interpretativo a través de un enfoque cualitativo y centrado en la sistematización de experiencias como método. Así mismo, mediante el procesamiento e interpretación de la información planteado por Cisterna (2005) a través de procesos de categorización. Los instrumentos usados para la recolección de datos son los diarios de campo y las producciones de los estudiantes. En conclusión, los resultados más relevantes destacan que la literatura a través de la palabra generadora y la imagen desarrolla una lectura e interpretación del mundo que potencia la alfabetización y crea emociones. De igual manera, el diálogo expone subjetividad a través de la sensibilización, reflexión y problematización desde la experiencia transformadora.
Abstract
The purpose of this research is to comprehend the established relationship between literature and critical literacy, from reading, during the implementation of an environmental project based on the foundation proposed by Paulo Freire. 26 boys and girls from the first grade of the Colegio Rural Quiba Alta IED in Ciudad Bolívar, Bogotá D.C participated. The research was developed under the theoretical assumptions and proposals of authors such as: Michèle Petit, Teresa Colomer, Jorge Larrosa, Paulo Freire, Ana Noguera and Olga Bermúdez. In fact, it presents a methodological design with an interpretative paradigm through a qualitative approach and focused on the experiences systematization as a method. In other case, through the processing and interpretation of the information raised by Cisterna (2005) through categorization processes. The instruments used for data collection are field diaries and student productions. In conclusion, the most relevant results highlight that literature through the generating word and the image develops a reading and interpretation of the world that enhances literacy and creates emotions. In the same way, the dialogue exposes subjectivity through awareness, reflection and problematization from the transforming experience.
Keywords
LiteraturaLibro álbum
Alfabetización crítica
Palabra generadora
Proyecto ambiental
Ruralidad
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
2022-2023Community
Niños y niñas de grado primeroThemes
Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics