Espacios seguros para las niñas mal: placer y feminidad en las trayectorias sexuales de tres mujeres caleñas cisgénero que migraron a Bogotá
Date
2023-07-12Authors
Ordóñez Sierra, JulianaEvaluators
Ramirez Arcos, FernandoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Antropología
Obtained title
Antropólogo (a)
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Safe spaces for bad girls: pleasure and femininity in the sexua trajectories of three cisgender woman from Cali who migrated to BogotaResumen
Esta investigación se centra en las trayectorias sexuales de tres mujeres caleñas que migraron a Bogotá. Analiza la representación de la virginidad, la búsqueda de espacios seguros para el placer y las sexualidades migrantes. El estudio adopta una perspectiva construccionista sobre la sexualidad y busca comprender cómo el género y las culturas sexuales influyen en las trayectorias sexuales de estas mujeres. La investigación utiliza métodos cualitativos, como los mapas corporales y entrevistas semiestructuradas, para explorar las experiencias y perspectivas de las participantes. El artículo también discute la importancia social de la virginidad y su relación con la feminidad en la comprensión de la sexualidad, la importancia de la migración en las trayectorias sexuales de las mujeres y las formas en que las participantes han buscado el placer. El documento explora más a fondo el impacto de los roles de género en las experiencias sexuales de las mujeres. El texto aborda las presiones que enfrentan las mujeres para ajustarse a las expectativas sociales y profundiza en las experiencias de las mujeres en relación con su imagen corporal y el placer sexual, destacando la influencia de los estándares de belleza, la cultura del traqueteo y los desafíos enfrentados en la exploración de su sexualidad. La investigación enfatiza la importancia de la reflexividad y reconoce los propios prejuicios y la posición del autor como investigador. En general, el estudio contribuye a la comprensión de la sexualidad y el placer femeninos, desafiando las normas sociales y promoviendo una comprensión más integral de la sexualidad.
Abstract
This research focuses on the sexual trajectories of three women from Cali who migrated to Bogotá. It analyzes the representation of virginity, the search for safe spaces for pleasure and migrant sexualities. The study takes a constructionist perspective on sexuality and seeks to understand how gender and sexual cultures influence the sexual trajectories of these women. The research uses qualitative methods, such as body mapping and semi-structured interviews, to explore the experiences and perspectives of the participants. The article also discusses the social importance of virginity and its relation to femininity in understanding sexuality, the importance of migration in women's sexual trajectories, and the ways in which participants have sought pleasure. The paper further explores the impact of gender roles on women's sexual experiences. The text addresses the pressures women face to conform to societal expectations and delves into women's experiences in relation to their body image and sexual pleasure, highlighting the influence of beauty standards, “traqueteo” culture, and the challenges faced in exploring their sexuality. The research emphasizes the importance of reflexivity and acknowledges the author's own biases and position as a researcher. Overall, the study contributes to the understanding of female sexuality and pleasure, challenging social norms and promoting a more comprehensive understanding of sexuality.
Google Analytics Statistics
Collections
- Antropología [220]