Resistencia natural de guadua angustifolia kunth. Al ataque de hongos ligninolíticos como alternativa hacia nuevas posibilidades de uso

Data
2009Direttore
Varela Ramírez, AmandaPublishers
Pontificia Universidad Javeriana
facoltà
Facultad de Ciencias
programma
Maestría en Ciencias Biológicas
Titolo ottenuto
Magíster en Ciencias Biológicas
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCondividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'item
Documentos PDF
Sommario
Se evaluó la resistencia natural de culmos de Guadua angustifolia Kunth. frente al ataque de hongos ligninolíticos y se determinó su efecto sobre la composición química y las propiedades mecánicas del material a través de pruebas aceleradas de laboratorio, bajo condiciones controladas. Se utilizó el método propuesto en la norma ASTM D 2017-05. Utilizando 24 probetas por tratamiento de G. angustifolia de la parte basal del culm. Estas fueron expuestas a procesos acelerados de descomposición in vitro, Utilizando dos hongos como agentes de biodeterioro : Xylaria hypoxylon (L.) Grev. y Cookeina tricholoma (Mont.) Kuntze., por un periodo de 16 semanas en óptimas condiciones de desarrollo. Como tratamientos se probaron los hongos solos y en combinación, así como dos porcentajes de humedad inicial de las probetas (40% y 60%). Con los resultados de pérdida de peso obtenidos se determinó la clase de resistencia natural de las probetas ensayadas según la norma ASTMD 2017-05. G. angustifolia fue clasificada como altamente resistente, presentando valores de pérdida de peso < 5%. El mayor porcentaje de pérdida de peso fue ocasionado por el cultivo mixto Ct + Xh (4,3%), seguido de X. hypoxylon (3,2%) y el menor por C. tricholoma (1,6%). Los componentes estructurales de la pared celular no se vieron afectados, es decir que no fueron consumidos por los hongos ensayados. La resistencia a la compresión en las probetas de G. angustifolia fue alta, con un promedio de (71,0 MPa). La apariencia externa de las probetas durante el ensayo y el desarrollo del micelio sobre estas no reflejo la tasa real de biodegradación al interior de la guadua. Así se pudo contribuir a determinar la categoría de resistencia en la que se encuentra clasificada G. angustifolia, lo que nos brinda bases sólidas para poder determinar su factibilidad de uso en condiciones de alta humedad y temperatura.
Copertura spaziale
Bogotá (Colombia)Tema
Bambú - Enfermedades y plagasBiodegradación
Ascomicetos
Maestría en biología - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics