El aguacate en Caparrapí (Cundinamarca): retos para la producción y comercialización campesina

Date
2023-08-18Authors
Ramirez Leon, Angela LenithDirectors
Suescún Barón, Carlos AlbertoEvaluators
Tobón Quintero, Gabriel JohnPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Obtained title
Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Avocado in Caparrapí (Cundinamarca): challenges for peasant production and commercializationResumen
El reconocimiento de las dinámicas productivas propias de las economías campesinas es una parte clave en las nuevas visiones de la agricultura como una herramienta de desarrollo social. En ese sentido, para poder mejorar las condiciones materiales de los agricultores y las poblaciones rurales es necesario analizar la cadena de valor y reconocer a profundidad las dinámicas propias de cada territorio y producto que se busca comercializar. Esto con el fin de generar estrategias de crecimiento y viabilidad, entendiendo que las economías campesinas tienden a tener lógicas diferentes a las de la agricultura empresarial.
La presente investigación es una práctica orientada a diagnóstico que busca la caracterización de la cadena de valor del aguacate (Persea americana) en el municipio de Caparrapí (Cundinamarca) desde un enfoque territorial y con participación de actores relevantes del municipio alrededor de la producción y comercialización de esta fruta. Se busca entender cuáles son las percepciones de la población, cómo ven que sea viable el crecimiento del sector en el largo plazo y así desarrollar recomendaciones estratégicas para el logro de las metas que como actores de la cadena de valor buscan conseguir.
La investigación constató la falta de planeación y organización en los productores campesinos, por lo que el ingreso al sector aguacatero (relativamente nuevo en el municipio), por bajos niveles de capacitación y asociatividad se realiza sin guía o estudio de viabilidad del cultivo, y se fundamenta en un solo factor (o indicio): el testimonio de otros. Pero en esta improvisación de los productores campesinos, el aguacate se ve como un cultivo rentable, aunque su visión de futuro se opaca por la relativa concentración de actores con poder de negociación en la intermediación y transporte. Razón por la cual la investigación sugiere que la política pública estimule la capacitación y la asociatividad en los productores campesinos para mejorar sus condiciones de bienestar en el mediano y largo plazo.
Abstract
Recognition of the productive dynamics of rural economies is a key part of the new visions of agriculture as a tool for social development. In this sense, to improve the material conditions of farmers and rural populations, it is necessary to analyze the value chain and recognize in depth the dynamics of each territory and product to be marketed. This is to generate strategies for growth and viability, understanding that peasant economies tend to have different logics from those of corporate agriculture.
This research is a diagnostic-oriented practice that seeks to characterize the avocado (Persea americana) value chain in the municipality of Caparrapí (Cundinamarca) from a territorial approach and with the participation of relevant actors in the municipality around the production and marketing of this fruit. The aim is to understand the perceptions of the population, how they see the viability of the sector's growth in the long term, and to develop strategic recommendations for achieving the goals that the actors in the value chain seek to achieve.
The research found a lack of planning and organization among farmers, so that entry into the avocado sector (relatively new in the municipality), due to low levels of training and associativity, is done without guidance or a viability study of the crop and is based on a single factor (or clue): the testimony of others. But in this improvisation of the peasant producers, the avocado is seen as a profitable crop, although its vision of the future is obscured by the relative concentration of actors with negotiating power in intermediation and transportation. For this reason, the research suggests that public policy should stimulate training and associativity among farmers to improve their welfare conditions in the medium and long term
Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Caparrapi (Cundinamarca, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Temporary coverage
2010-2023Themes
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasCadena de valor
Economía - Cundinamarca (Colombia)
Política pública - Colombia
Google Analytics Statistics