Gente alzada en cámaras. Canibalismo cultural y subjetividad en el video indígena
Date
2023-09Authors
Alegría Vallejo, CésarPublisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Type
Libro completo
ISBN
9789587818550 / 9789587818567 (ePub)
Serie
Colección entreverCOAR
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordISSUU
PDF documents
English Title
People raised in cameras. Cultural cannibalism and subjectivity in indigenous videoResumen
En el umbral del nuevo siglo, las naciones indígenas en Colombia pasaron de ser presentadas en el cine y el video a ser agentes de su representación: para esto, pueblos e individuos han delineado estrategias de apropiación y comunicación. Gente alzada en cámaras analiza cómo dos directores de origen indígena, Mileidy Orozco (embera eyábida) y Luis Tróchez (misak), “canibalizan” o se apropian de las cámaras de video en espacios institucionales occidentales —universidades, en este caso— para adquirir una forma de operar con ellas. El resultado de esta transacción entre lo propio y lo ajeno son películas documentales en primera persona del singular, obras que responden a las necesidades políticas y afectivas de los autores, quienes a través del acento autobiográfico reflexionan sobre el exilio, la migración, la desterritorialidad y el racismo en un espacio-tiempo globalizado. Así, este libro es una apuesta por comprender la experiencia individual indígena contemporánea en el mundo histórico a través del dispositivo audiovisual como medio para construir memoria, dialogar interculturalmente o movilizar a las comunidades en procesos de resistencia, entre otros.
Community
IndígenaThemes
Cine en etnologíaIndígenas en el cine
Cine documental - Colombia
Artes escénicas - Aspectos sociales
Comunidades indígenas - Aspectos culturales
Site
Bogotá
Google Analytics Statistics