dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Torres Vasquez, Irma | |
dc.contributor.author | Patiño Castillo, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T21:17:58Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T21:17:58Z | |
dc.date.created | 2023-05-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/65739 | |
dc.description.abstract | La presente investigación cualitativa, con algunos elementos de tipo cuantitativo, se desarrolla en
el marco de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. El
objetivo consiste en desarrollar una propuesta metodológica reflexiva desde una perspectiva ética
y psicosocial que atienda a la diversidad de cosmovisiones, creencias, sentires y modos de vivir
la espiritualidad con el fin de desarrollar prácticas discursivas orientadas a la construcción de
lenguajes de la cultura de paz en la comunidad javeriana.
La investigación se apoya de una ruta metodológica de elaboración propia, la cual se
desarrolla con base en el modelo, los enfoques y mecanismos sobre los que se construye el
Informe de la Comisión de la Verdad y el texto Comunicarnos sin daño. Así, el presente estudio
se lleva a cabo en tres momentos: exploración, propuesta y evaluación. En el momento de
exploración, a través de encuestas, cuestionarios y entrevistas a directores de carrera, profesores,
y estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana se identifica la utilidad de un material en el
que se aborden temáticas relacionadas con la resolución de conflictos, maneras de vivir las
creencias y la espiritualidad de los estudiantes. En el momento de propuesta, se establecen los
constructos teóricos y metodológicos para el desarrollo de una propuesta metodológica reflexiva
con perspectiva ética y psicosocial. Finalmente, en el momento de evaluación, se somete la
propuesta metodológica reflexiva a la evaluación de expertos en temáticas relacionadas con la
comunicación. Los resultados de la investigación permiten reconocer la propuesta metodológica
reflexiva como una herramienta que aporta con estrategias para el diálogo entre y con personas
que piensan distinto y particularmente con reflexiones orientadas a poner foco en las necesidades
de desarrollar prácticas discursivas con base en el cuidado ético, personal y del otro. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Buen vivir | spa |
dc.subject | Etica | spa |
dc.subject | Espiritualidad | spa |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.subject | Paz | spa |
dc.title | ¿Cómo procurar el mayor bien común y el buen vivir mediante el diálogo con diversos saberes, pensares y sentires? Propuesta metodológica reflexiva con perspectiva ética y psicosocial para desarrollar prácticas discursivas orientadas a la construcción de lenguajes de la cultura de la paz en la comunidad javeriana | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | How to procure the greatest common good and good living through dialogue with diverse knowledge, thoughts and feelings? Reflective methodological proposal with an ethical and psychosocial perspective to develop discursive practices oriented to the construction of languages of the culture of peace in the Javeriana community. | spa |
dc.contributor.evaluator | Molina Rios, Juliana Angelica | |
dc.subject.keyword | Buen vivir | spa |
dc.subject.keyword | Ethics | spa |
dc.subject.keyword | Spirituality | spa |
dc.subject.keyword | Conflicts | spa |
dc.subject.keyword | Peace | spa |
dc.description.abstractenglish | The present qualitative research, with some quantitative elements, is developed within the
framework of the Bachelor of Arts in the Teaching of Modern Languages at Pontificia
Universidad Javeriana. The objective is to develop a reflexive methodological proposal from an
ethical and psychosocial perspective to bring into dialogue various beliefs, values and ways of
living spirituality in order to develop discursive practices aimed at building the languages of the
culture of peace in the Javeriana community.
For this purpose, the research is based on a methodological route from own elaboration,
which follows the model, approaches and mechanisms on which the Informe de la Comisión de
la Verdad and the text Comunicarnos sin daño are founded. Thus, the present study is carried out
in three stages: exploration, proposal and evaluation. In the exploration stage, through surveys,
questionnaires and interviews with career directors, professors and students of the Pontificia
Universidad Javeriana, the usefulness of a material that addresses issues related to conflict
resolution, ways of living beliefs and spirituality is identified. At the proposal stage, the theory
and methodology for the development of a methodological proposal with an ethical and
psychosocial perspective are established. Finally, at the evaluation stage, the reflective
methodological proposal is submitted to the evaluation of experts on topics related to
communication. The results of the research allow the recognition of the methodological proposal
as a tool that contributes strategies to dialogue with people who think differently. In addition,
thanks to the reflections, the needs of developing discursive practices based on care are
highlighted. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Diálogo | spa |
dc.subject.armarc | Conflicto | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |