Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Humanidades digitales en América Latina. Un mapeo multidimensional de sus tensionesRodríguez Gómez, Sergio Leonardo; Lombana Bermúdez, Andrés Alberto; Gallini, Stefania; Galina Russell, Isabel; Luna Cárdenas, OffrayEsta disertación es el resultado de una investigación que consistió en el mapeo de diferentes tensiones y líneas de trabajo futuras en la construcción de las comunidades, las prácticas y los horizontes epistemológicos de las humanidades digitales en América Latina. Es una investigación multimétodo y multiperspectiva. En primer lugar, hace uso de métodos cualitativos —teoría fundamentada, observación participante, revisión bibliográfica y de proyectos—, métodos digitales —análisis de redes, análisis textual—, e investigación-creación —piezas interactivas, visualización de datos, sistemas de diseño—. En segundo lugar, aborda el problema de investigación desde diversas aproximaciones teóricas entrelazas, como los estudios de medios y la comunicación, los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, la cibernética y la sociología de las asociaciones. Basada en los métodos y perspectivas mencionados, la disertación propone una categorirzación de las tensiones de las humanidades digitales dentro de cuatro dimensiones diferenciadas: la dimensión de la tradición humanística, que da cuenta del lugar del humanismo latinoamericano y de la irrupción de las tecnologías digitales en la tradición de las humanidades; la dimensión de los modos de relacionamiento con lo digital, que hace referencia a distintas maneras de abordar lo digital desde las humanidades: intrumentales, autorreflexivas, activistas y expresivas; la dimensión de las comunidades, que aborda las dinámicas de formación, los obstáculos y los horizontes de sostenibilidad de las humanidades digitales en América Latina; y la dimensión de las infraestructuras, que da cuenta de las formas de trabajo para facilitar el trabajo que fundamentan las prácticas de los humanistas digitales, así como sus brechas y posibilidades. Adicionalmente, y como parte del componente de investigación-creación, esta disertación funciona en dos versiones, como documento convencional y como libro digital en línea compuesto por ensayos interactivos. Un capítulo de la disertación se dedica particularmente a reflexionar sobre el proceso de investigación-creación y sobre la producción del libro digital y sus componentes.Ítem InstaGenzión : Instagram como herramienta de posicionamiento para las marcas de moda textil-casual, desde el caso de estudio de las marcas colombianas Circular Brand y The 5ive Brand(Pontificia Universidad Javeriana) Figueredo Sánchez, Laura Daniela; Londoño Gratz, Juliana; Ríos Aguilar, Mayra Alejandra; Hernandez Reina, Héctor MauricioEn los últimos años, las redes sociales han adquirido un poder y una relevancia significativa en el ámbito de la comunicación digital, influyendo en la estrategia de las organizaciones, sobre todo marcas de moda casual. En este contexto, Instagram ha emergido como la plataforma preferida por los consumidores, en particular, la Generación Z la cual constituye una parte importante de su base de usuarios, quienes la prefieren para observar, consumir y tomar decisiones. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo fue demostrar que Instagram es, en efecto, una herramienta de comunicación digital indispensable para las organizaciones de moda que buscan lograr posicionamiento e interactividad en la Generación Z universitaria de Bogotá. Así pues, para lograrlo se trabajaron con dos marcas de moda textil-casual (Circular Brand y The 5ive Brand) posicionadas en la Generación Z. De este modo, se indagan y miden los elementos clave en la estrategia de posicionamiento de las marcas de estudio en mujeres Generación Z de la carrera de comunicación social de la Pontificia Universidad Javeriana con el fin de diseñar recomendaciones para para marcas de moda textil-casual. Lo anterior por medio de la metodología cualitativa con enfoque etnográfico y el uso de diferentes técnicas e instrumentos de investigación. De esta manera, los resultados resaltan que Instagram es una herramienta indispensable, pero se ha de contar con un diferencial, identidad de marca y otros elementos para lograr un posicionamiento genuino y duradero.