dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Barón Bareño, Milena | |
dc.contributor.advisor | Velázquez Sánchez, Eliana Ximena | |
dc.contributor.author | Mayorga Gutiérrez, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T19:28:47Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T19:28:47Z | |
dc.date.created | 2023-12-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/66448 | |
dc.description.abstract | Nuestro mundo se construye con base en las relaciones, y nosotros mismos nos construimos con base en estas también, a lo que cada una nos quita o nos pone. Desde las interacciones más simples hasta las más complejas, cada una nos hace parte de una red infinita, descentralizada, la cual muchas veces parece difícil de ver y entender.
La imagen, por lo tanto, se convierte en una herramienta de mapeo para intentar comprender dichas interacciones. Da origen a un cuestionamiento sobre lo más simple: la línea. Esta, rebelde por naturaleza, se vuelve una aliada, sobre todo cuando su trazo se da en una superficie como la del espejo. Un espacio creado para mirarse a sí mismo, pero que, al ser intervenido, adquiere cualidades de utopía. Es así como mi vínculo con el material y con la imagen adquiere una esencia ritualista, como reflejo del mismo ritual detrás de los encuentros. La imagen que cobra vida invita al espectador a ver más allá de su propio reflejo y a unirse al movimiento deambulante de las líneas que la componen. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Relación | spa |
dc.subject | Línea | spa |
dc.subject | Utopía | spa |
dc.subject | Heterotopía | spa |
dc.subject | Reflejo | spa |
dc.title | Encuentros bajo la utopía | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Encounters within the utopia | spa |
dc.contributor.evaluator | Guara Guerrero, Inti | |
dc.contributor.evaluator | Suárez, Alejandro | |
dc.contributor.evaluator | Traslaviña, Cecilia | |
dc.subject.keyword | Relationships | spa |
dc.subject.keyword | Line | spa |
dc.subject.keyword | Utopia | spa |
dc.subject.keyword | Reflection | spa |
dc.description.abstractenglish | Our world is built on relationships, and we ourselves are constructed based on these connections, each one taking away or adding something to us. From the simplest to the most complex interactions, each makes us part of an infinite, decentralized network that often seems difficult to see and understand.
The image, therefore, becomes a mapping tool to try to comprehend these interactions. It gives rise to a questioning of the simplest element: the line. This inherently rebellious element becomes an ally, especially when its stroke occurs on a surface like that of a mirror. A space created to reflect upon oneself, but when intervened, it takes on utopian qualities. This is how my connection with the material and the image takes on a ritualistic essence, mirroring the ritual behind encounters themselves. The image that comes to life invites the viewer to look beyond their own reflection and join the wandering movement of the lines that compose it. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Artes Visuales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Artes visuales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.description.degreename | Maestro (a) en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |