“¿Qué importa quién habla?” Un análisis sobre la formación teórica de cuatro profesores de Antropología y su incidencia en la producción de conocimiento
Date
2024-04-15Authors
Forero Quiroga, Maria RicardaDirectors
Héctor Andrés, García BoteroEvaluators
Del Cairo Silva, Carlos LuisPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Antropología
Obtained title
Antropólogo (a)
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
"What does it matter who speaks?" An analysis of the theoretical formation of four anthropology teachers and its impact on the production of knowledgeResumen
Esta investigación tiene la finalidad de exponer la formación teórica de cuatro profesoras y profesores egresados entre 1991 al año 2006 de los departamentos pioneros de Antropología en Colombia y su incidencia en la producción de conocimiento. Así que, este trabajo es una Antropología de la Antropología que se propone cuestionar la teoría como fundamento disciplinar alrededor de un espacio propio de autorreflexión antropológica local y situada. Parto de la premisa que sugiere que la producción de conocimiento teórico en las universidades surge del ejercicio libre del pensamiento es una mera ilusión. Por eso, esta producción está condicionada por la ubicación, las trayectorias y las crisis en el espacio académico, y quienes se consagran al saber no deberían dar por sentada esta evidencia que se ve reflejada en las trayectorias académicas y producciones. De este modo, la presente investigación sitúa y considera pertinente reconocer el papel que juega la periodización de la Antropología Crítica Latinoamericana y la Antropología en la Modernidad en la formación de los profesores; en la medida en la que estas crisis inciden directamente en los posicionamientos teóricos, y, por ende, en la producción de conocimiento. Para llevar a cabo esta investigación, en un primer momento se plantearon dos herramientas metodológicas de carácter cualitativo que permitieron esbozar estrategias practicas: trabajo de archivo (revisión bibliográfica) y etnografías críticas de la educación. No obstante, por las dificultades presentadas en campo se tomaron en cuenta otras estrategias como la búsqueda en fuentes secundarias como entrevistas, congresos, coloquios, conversatorios y videos encontrados en YouTube. Finalmente, este trabajo se presenta como un ejercicio académico, realizado con el fin de hacer un llamado a la mirada autorreflexiva disciplinar en la que se intenta traer viejas discusiones antropológicas a la actualidad.
Abstract
This research aims to expose the theoretical formation of four professors who graduated between 1991 and 2006 from the pioneering Anthropology departments in Colombia and its impact on knowledge production. Therefore, this work is an Anthropology of Anthropology that seeks to question theory as a disciplinary foundation around a space for local and situated anthropological self-reflection. I start from the premise that suggests that the production of theoretical knowledge in universities arising from the free exercise of thought is a mere illusion. Hence, this production is conditioned by location, trajectories, and crises within the academic space, and those dedicated to knowledge should not take for granted this evidence reflected in academic trajectories and productions. Thus, this research situates and deems it pertinent to recognize the role played by the periodization of Latin American Critical Anthropology and Anthropology in Modernity in the formation of professors; insofar as these crises directly impact theoretical positions, and therefore, knowledge production. To carry out this research, two methodological tools of a qualitative nature were initially proposed, allowing for the outlining of practical strategies: archival work (bibliographic review) and critical ethnographies of education. However, due to difficulties encountered in the field, other strategies such as searching in secondary sources like interviews, conferences, colloquia, panel discussions, and videos found on YouTube were also taken into account. Ultimately, this work is presented as an academic exercise, carried out with the aim of calling for a disciplinary self-reflective gaze, attempting to bring old anthropological discussions into contemporary relevance.
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
1991-2006Community
Antropólogos profesores
Google Analytics Statistics
Collections
- Antropología [220]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Tiene un minuto para hablar de Amway? Una guía espiritual en el capitalismo soft
Páez López, Fabian David (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Antropología, 2016-04-01)A través del estudio etnográfico de la empresa multinivel Amway (y apoyado en referencias cinematográficas) esta tesis elabora una conexión entre la teoría de los campos de Pierre Bourdieu y el psicoanálisis de Jaques ... -
Metodologías que nos avergüenzan: La propuesta de una investigación en doble-vía y su efímera influencia en la antropología
Caviedes, Mauricio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)Este artículo analiza la experiencia de Víctor Daniel Bonilla y Luis Guillermo Vaco, dosinvestigadores sociales en Colombia que, durante las décadas de 1970 y 1980 crearon unapropuesta de trabajo etnográfico en conjunto ...Este artigo analisa a experiência de Víctor Daniel Bonilla e Luis Guillermo Vaco, doispesquisadores sociais da Colômbia que, durante as décadas de 1970 e 1980 criaramproposta de trabalho etnográfico em conjunto com os ... -
Antropología aplicada en colombia. Perspectivas e intencionalidades a partir de una experiencia en niñez y migraciones
Duque-Páramo, María Claudia; Pontificia Universidad Javeriana (Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012-04-11)El artículo propone una idea de antropología aplicada que integra el análisis crítico de la diversidad cultural con el diseño de intervenciones y políticas, desde las cuales se contribuya a la solución de problemas de ...O artigo propõe uma ideia de antropologia aplicada que integra a análise crítica da diversidade cultural com o desenho de intervenções e políticas, desde as quais se contribua à solução de problemas das populações com as ...