Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación

Date
2024-02-27Authors
Ayala Russi, Ana MaríaDirectors
Ortíz Guerrero, Cesar EnriquePublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Maestría en Desarrollo Rural
Obtained title
Magíster en Desarrollo Rural
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Response capacity of the livelihoods of high Andean livestock producers in the village of Bradamonte in the municipality of Sibaté, Cundinamarca, to the climatic variable of precipitationResumen
Los ecosistemas de alta montaña son considerados lugares prioritarios para la conservación mundial, debido a los bienes y servicios que prestan a la sociedad en general. La intervención antrópica en estos, como el desarrollo de la ganadería, ha influido en la configuración de sus paisajes, reduciendo la capacidad productiva de los suelos y modificando las relaciones locales y regionales del clima (Etter et al., 2006; Rodríguez et al., 2010). Debido a la alta vulnerabilidad de estos ecosistemas a factores externos como la variabilidad climática, el país ha desarrollado leyes y políticas para garantizar su protección, proyectando la necesidad de la reconversión de los sistemas productivos hacia actividades de bajo impacto (Ley 1930 de 2018; Resolución 1294 de 2021). A pesar de lo anterior y aunque existe información sobre la percepción y los impactos ocasionados por la variabilidad climática en los medios de vida de las comunidades campesinas, persiste la incertidumbre sobre los escenarios futuros en torno a la misma y sus efectos sobre los sistemas productivos ganaderos (Bezner Kerr et al., 2022; Rivera-ferre et al., 2016) y como las comunidades han desarrollado estrategias para adaptarse a las condiciones climáticas. En general, la reconversión de la ganadería se ha concebido en el contexto del trópico bajo, sin considerar las características de los sistemas productivos altoandinos, en tal sentido, con la presente investigación de tipo mixta, se analizó la manera en que la variabilidad climática influencia la capacidad de adaptación de los medios de vida de 24 productores ganaderos de la Vereda Bradamonte, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. La investigación se llevó a cabo a partir caracterizar los medios de vida de los productores, a su vez, se analizaron las condiciones climáticas de la zona de estudio y la identificación de las estrategias de adaptación implementadas por éstos para hacer frente a las amenazas climáticas derivadas de la variabilidad climática. Se encontró que algunos capitales tienen más correlación que otros, destacando que el fortalecimiento y la integralidad de los capitales es indispensable para lograr procesos adaptativos efectivos. Sin embargo, se resalta la importancia de los capitales social y humano para la toma de decisiones tanto individual como colectiva, de igual forma, el capital natural, es en el que inscriben los efectos de la variabilidad climática, la cual, para su atención y adecuación, requiere productores y comunidades capacitadas, comprometidas y articuladas con las instituciones públicas que hacen presencia en el territorio.
Abstract
High mountain ecosystems are considered priority sites for global conservation because of the goods and services they provide to society in general. Anthropic intervention in these ecosystems, such as livestock development, has influenced the configuration of their landscapes, reducing the productive capacity of soils and modifying local and regional climate relations (Etter et al., 2006; Rodríguez et al., 2010). Due to the high vulnerability of these ecosystems to external factors such as climate variability, the country has developed laws and policies to guarantee their protection, projecting the need for the reconversion of productive systems towards low-impact activities (Law 1930 of 2018; Resolution 1294 of 2021). Despite the above and although there is information on the perception and impacts caused by climate variability on the livelihoods of farming communities, uncertainty persists about future scenarios around it and its effects on livestock production systems (Bezner Kerr et al., 2022; Rivera-ferre et al., 2016) and how communities have developed strategies to adapt to climatic conditions. In general, livestock reconversion has been conceived in the context of the lowland tropics, without considering the characteristics of high Andean production systems, in this sense, with this mixed type of research, we analyzed the way in which the conversion of livestock has been carried out in the lowland tropics.
Google Analytics Statistics