Actualización de la línea de base de la política pública social para el envejecimiento y la vejez
View/ Open
Authors
Cano Gutierrez, Carlos AlbertoMedina Ch, Ana María
De Sanatcruz, Cecilia
Santacruz Escudero, José Manuel
Reyes, Maria Fernanda
Ordoñez, Sofia Alejandra
adilla Muñoz, Andrea
Venegas-Sanabria, Luis Carlos
Editors
Colmenares Rodríguez, JacquelinePublisher
Silver
Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
Secretaría Distrital de Integración Social -Secretaria de Integración Social
Universidad de Los Andes
Universidad del Rosario
Edition
1
Type
Libro completo
ISBN
9789587817966
COAR
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Update of the baseline of social public policy for aging and old ageResumen
En 2025 se debe reformular la Política Pública Social para el Envejecimiento y Vejez del Distrito Capital, ejercicio que exige la revisión previa de la situación de las personas mayores en Bogotá, con el fin de contar con información actualizada que dé cuenta de los nuevos retos que enfrenta esta población. Un insumo central para dicho ejercicio es la presente línea de base, que actualiza indicadores con los que se caracterizan aspectos determinantes de la vida de quienes tienen 60 años o más, siguiendo la estructura de derechos planteados por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Este proceso tiene dos antecedentes: la primera línea de base que se construyó en 2009, en conjunto con la Universidad Nacional, y la actualización de ésta en 2014 con la firma Econometría y el apoyo del Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. Entre otros elementos, estas dos versiones comparten el énfasis en el rastreo de la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, con el Estado como un actor esencial, al tiempo que la participación social y política de las personas mayores adquiere un papel determinante. En ambas versiones y en la presente, el horizonte en común es el reconocimiento de las personas mayores como sujetos de derechos.
Abstract
En 2025 se debe reformular la Política Pública Social para el Envejecimiento y Vejez del Distrito Capital, ejercicio que exige la revisión previa de la situación de las personas mayores en Bogotá, con el fin de contar con información actualizada que dé cuenta de los nuevos retos que enfrenta esta población. Un insumo central para dicho ejercicio es la presente línea de base, que actualiza indicadores con los que se caracterizan aspectos determinantes de la vida de quienes tienen 60 años o más, siguiendo la estructura de derechos planteados por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Este proceso tiene dos antecedentes: la primera línea de base que se construyó en 2009, en conjunto con la Universidad Nacional, y la actualización de ésta en 2014 con la firma Econometría y el apoyo del Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. Entre otros elementos, estas dos versiones comparten el énfasis en el rastreo de la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, con el Estado como un actor esencial, al tiempo que la participación social y política de las personas mayores adquiere un papel determinante. En ambas versiones y en la presente, el horizonte en común es el reconocimiento de las personas mayores como sujetos de derechos.
Keywords
Politica públicaKeywords
Policy publishSite
Bogotá Colombia
Google Analytics Statistics
Collections
- Libros [4]