Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorRomero Sorzano, Manuel Ricardo
dc.contributor.authorPacheco Castañeda, Juan Teodoro
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-10-17T18:55:31Z
dc.date.available2024-10-17T18:55:31Z
dc.date.created2024-06-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68568
dc.description.abstractEl presente texto realizará un análisis teórico-empírico sobre la relación entre las redes locales, la prevención del delito y la seguridad ciudadana en la población joven para la localidad de Chapinero. Para esto se realizará una reconstrucción acerca de las distintas perspectivas, conceptos y posiciones dadas las categorías sobre las que se centrará el análisis (Seguridad ciudadana y redes locales) mediante la revisión de la literatura más destacada a partir de los ejes analíticos, el presente análisis buscará examinar las relaciones de las redes locales dentro de la localidad y analizando las distintas experiencias extrayendo las lecciones aprendidas. Para la presente investigación se utilizará una metodología cualitativa, que busque establecer la relación entre las asociatividades y la prevención del delito. Entendiendo cómo funciona cada categoría determinando su efecto en la seguridad ciudadana. Para esto, se examinarán cuáles son aquellos factores de riesgo que incentivan la participación al mundo delincuencial, entendiendo tanto los factores macrosociales como micro sociales y el desarrollo Durante la investigación se buscará categorizar aquellas redes que por su pertinencia tanto directa como indirecta tienen un impacto en la prevención del delito a partir de una exploración a las redes locales en sus distintas tipologías en la localidad de Chapinero, explorando su función y los efectos propios que tienen cada red sobre la población juvenil. Finalmente se realizará una exploración de las acciones desde estas redes locales, en función de establecer las lecciones aprendidas en materia de prevención y las experiencias exitosas, a partir de la visión de tres perfiles profesionales que explorarán a través de su recorrido profesional, cómo desde su campo se ha abordado la prevención del delito y cuál es su aporte específico. Palabras clave (Redes locales, Prevención, Seguridad)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRedes localesspa
dc.subjectPrevenciónspa
dc.subjectSeguridadspa
dc.titleRedes locales y seguridad ciudadana : una mirada a las experiencias de prevención en Chapinerospa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.title.englishLocal networks and citizen security : A look at prevention experiences in Chapinerospa
dc.contributor.evaluatorChavarria Gonzales, Alexander
dc.subject.keywordSocial networksspa
dc.subject.keywordPreventionspa
dc.subject.keywordSecurityspa
dc.description.abstractenglishThis text will carry out a theoretical-empirical analysis of the relationship between local networks, crime prevention and citizen safety in the Chapinero locality. To this end, a reconstruction of the different perspectives, concepts and positions given the categories on which the analysis will focus (citizen safety and local networks) will be carried out through a review of the most important literature on the basis of the analytical axes, this analysis will seek to examine the relationships of local networks within the locality and by analyzing the different experiences, extracting the lessons learned. A qualitative methodology will be used for this research, seeking to establish the relationship between associativity’s and crime prevention. By understanding how each category works to determine its effect on public safety. To do this, we will examine the risk factors that encourage participation in the criminal world, understanding both macro-social and micro-social factors, as well as the development of the social and economic factors that contribute to crime prevention. The research will seek to categorize those networks that have an impact on crime prevention, both directly and indirectly, based on an exploration of the different types of local networks in the Chapinero area, exploring their function and the effects that each network has on the youth population. Finally, an exploration of the actions of these local networks will be carried out in order to establish the lessons learned in terms of prevention and successful experiences, based on the vision of three professional profiles who will explore, through their professional career, how their field has approached crime prevention and what their specific contribution is. Keywords (Social networks, Prevention, Security)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDesarrollo local - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcParticipación ciudadana - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcRedes sociales - Bogotá (Colombia)spa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional