dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.contributor.advisor | Taborda Osorio, Hernando | spa |
dc.contributor.author | Murcia Suárez, Niky Alexander | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T14:40:55Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T14:40:55Z | |
dc.date.created | 2024-10-06 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68572 | |
dc.description.abstract | Frente a los crecientes retos ambientales y sociales que invitan a la conservación y cuidado de los recursos hídricos, la Socio-hidrología busca integrar los sistemas Humanos e Hídricos desde la comprensión de sus dinámicas de interacción. Sin embargo, la complejidad, incertidumbre, retroalimentaciones e interacciones se convierten en dificultades en el proceso de comprensión. El razonamiento basado en modelos permite, por medio de su proceso iterativo, construir, revisar, evaluar y usar modelos que expliquen o predigan dichos sistemas. Dicho proceso se inscribe en la simulación de creación de nuevos conceptos tal como lo realizan los científicos en situaciones problémicas. En ese sentido, la presente investigación, multifase de carácter cuantitativo, desarrolló tres estudios que buscó, indagar en estudiantes de bachillerato (6, 8 y 10 grado), el desempeño en modelación de los Sistemas Sociohidrológicos (SSH) en cuanto a los modelos mentales que se poseen, la práctica de modelación y el razonamiento con predicciones y explicaciones. El estudio aportó evidencia al desarrollo del pensamiento científico en adolescentes, a la comprensión de la generación de modelos complejos y dinámicos en el dominio de SSH, así como, puntos críticos para los procesos de enseñanza – aprendizaje y elementos a la configuración de una ciudadanía cada vez más comprometida con el cuidado del medio ambiente. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Modelación | |
dc.subject | Sociohidrográficos | |
dc.subject | Complejidad | |
dc.title | Modelación de sistemas sociohidrológicos en estudiantes de secundaria | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Modeling of sociohydrological systems in high school students | spa |
dc.contributor.evaluator | Bermudez, Milton | spa |
dc.subject.keyword | Modeling | |
dc.subject.keyword | Socio-hydrology | |
dc.subject.keyword | Complexity | |
dc.description.abstractenglish | Faced with the growing environmental and social challenges that invite the conservation and care of water resources, Socio-hydrology seeks to integrate Human and Water systems by understanding their interaction dynamics. However, complexity, uncertainty, feedback and interactions become difficulties in the process of understanding. Model-based reasoning allows, through its iterative process, to build, review, evaluate and use models that explain or predict these systems. This process is part of the simulation of the creation of new concepts as scientists do in problematic situations. In this sense, the present multiphase quantitative research developed three studies that sought to investigate high school students (6th, 8th and 10th grade), the performance in modeling of Socio-Hydrological Systems (SSH) in terms of the mental models that they possess, the practice of modeling and reasoning with predictions and explanations. The study provided evidence of the development of scientific thinking in adolescents, the understanding of the generation of complex and dynamic models in the SSH domain, as well as critical points for the teaching-learning processes and elements for the configuration of a citizenry increasingly committed to caring for the environment. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Doctorado en Psicología | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado | |
dc.subject.armarc | Doctorado en psicología - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Recursos hídricos - Aspectos ambientales | spa |
dc.subject.armarc | Gestión ambiental | spa |
dc.subject.armarc | Hidrología | spa |
dc.subject.armarc | Educación secundaria - Aspectos sociales | spa |
dc.description.degreename | Doctor (a) en Psicología | |
dc.description.degreelevel | Doctorado | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.description.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2396-0130 | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |