dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Arias Vanegas, Julio | |
dc.contributor.author | Ibanez Diaz, Stefania | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 1994-2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-11-15T15:21:20Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T15:21:20Z | |
dc.date.created | 2024-09-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68689 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo cuestionar y analizar las representaciones de la blanquitud en la telenovela colombiana "Café con Aroma de Mujer." Se enfatiza la necesidad de entender la blanquitud en relación con otras categorías, como la clase, el género y la región, que contribuyen a crear visiones esencialistas del "otro." La meta es realizar un análisis interseccional de las representaciones continuas o discontinuas—imágenes, espacios, personajes y diálogos—que proyectan una identidad, estética y posición racializada asociada con la modernidad, la civilización y el capitalismo. La telenovela se presenta como un medio para proyectar y reproducir estas representaciones de la blanquitud. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Blanquitud | spa |
dc.subject | Telenovela | spa |
dc.subject | Café con Aroma de Mujer | spa |
dc.subject | Representaciones | spa |
dc.subject | Análisis interseccional | spa |
dc.subject | Clase | spa |
dc.subject | Género | spa |
dc.subject | Región | spa |
dc.subject | Identidad racializada | spa |
dc.subject | Café | spa |
dc.subject | Hacienda | spa |
dc.subject | Plantation | spa |
dc.title | Blanquitud, familia y café : las representaciones de la blanquitud en una telenovela de hacienda colombiana “café con aroma de mujer” entre 1994 y 2021 | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage.department | Caldas (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Quindío (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Risaralda (Colombia) | spa |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.title.english | Whiteness, family, and coffee : representations of whiteness in the colombian telenovela 'café con aroma de mujer' between 1994 and 2021. | spa |
dc.contributor.evaluator | Sánchez Silva, Luisa Fernanda | |
dc.subject.keyword | Whiteness | spa |
dc.subject.keyword | Telenovela | spa |
dc.subject.keyword | Representations | spa |
dc.subject.keyword | Café con Aroma de Mujer | spa |
dc.subject.keyword | Intersectional analysis | spa |
dc.subject.keyword | Class | spa |
dc.subject.keyword | Gender | spa |
dc.subject.keyword | Region | spa |
dc.subject.keyword | Racialized identity | spa |
dc.subject.keyword | Coffee | spa |
dc.description.abstractenglish | This work aims to question and analyze the representations of whiteness in the Colombian telenovela "Café con Aroma de Mujer." It emphasizes the need to understand whiteness in relation to other categories such as class, gender, and region, which contribute to creating essentialist views of "the other." The goal is to conduct an intersectional analysis of the continuous or discontinuous representations—images, spaces, characters, and dialogues—that project a racialized identity, aesthetics, and position associated with modernity, civilization, and capitalism. The telenovela serves as a medium for projecting and reproducing these representations of whiteness. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Antropología | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Antropología - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Representaciones sociales - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Novela - Crítica e interpretación - Colombia | spa |
dc.description.degreename | Antropólogo (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |