Logotipo del repositorio
 

Universitas Estudiantes No. 30 -julio-diciembre 2024; ISSN 1794-5216 (impresa) / ISSN 2806-0326 (en línea)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Ítem
    PRELIMINARES
    Equipo Editorial
  • Ítem
    EDITORIAL
    Parra Prieto, Lina Fernanda; Caro Ossa, Juliana
  • Ítem
    ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES BAJO UNA PERSPECTIVA PARALELA DE LOS FACTORES SOCIOPOLÍTICOS ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DEL CAUCA Y ANTIOQUIA A RAÍZ DEL POSACUERDO DE PAZ
    Barrera Parra, Juan Camilo; Cristancho Camacho, Ana Sofía; Gómez Pinzón, María Yulieth Tatiana
    Desde la firma del acuerdo de paz en 2016, la protección de los líderes sociales en Colombia ha experimentado un deterioro significativo, con una frecuencia alarmante de asesinatos, promediando uno cada dos días en 2023. Este fenómeno es grave en los departamentos de Cauca y Antioquia, que exhiben los índices más elevados de violencia contra estos defensores. Cauca, situado en el suroeste, y Antioquia, en el noroeste del país, se enfrentan a una severa inseguridad, exacerbada por la presencia de diversos grupos armados. La disparidad en el respaldo estatal en estas regiones exige una intervención inmediata y estratégica para garantizar la seguridad de los líderes sociales. Es imperativo que el Estado adopte un compromiso firme y coordinado para mitigar la violencia y proteger a quienes se dedican a la defensa de los derechos humanos, teniendo en cuenta las particularidades y desafíos de cada región.
  • Ítem
    DERECHOS DE AUTOR EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    Vargas Ariza, Maria Paula
    El derecho siempre debe encontrarse en constante evolución, respondiendo a los cambios y transformaciones en momentos determinados. Con el auge de la tecnología, los países se enfrentan a un nuevo desafío para enfrentar el crecimiento de la inteligencia artificial y sus efectos en los derechos de autor, para así determinar a quién le podrían pertenecer creaciones artísticas en la era del aprendizaje automatizado. El presente artículo de investigación busca determinar a quién corresponde la autoría de las obras protegidas por el derecho de autor si éstas son generadas por una herramienta de inteligencia artificial. Dicha determinación se hará mediante la investigación cualitativa del régimen legal existente en Colombia y las diferentes soluciones propuestas por otros países.
  • Ítem
    CONSTITUCIÓN DE START-UPS EN EL MERCADO COLOMBIANO: ESTUDIO COMPARADO ENTRE LA LEGISLACIÓN DE COLOMBIA Y LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE DELAWARE INCORPORATION OF START-UPS IN
    Jaramillo Rincón, Iván; Muñoz Alarcón, Camila
    El presente artículo pretende hacer un aporte académico, desde el derecho comparado, en la determinación de una estructura societaria para constituir Start-ups en Colombia con mayores protecciones y beneficios para sus accionistas, administradores, empleados y en general cualquier tercero interesado en la compañía. Partimos del interés de los emprendedores colombianos en atraer financiamiento para su negocio, especialmente de fuente extranjera. Este artículo hará uso del Derecho Comparado para contrastar la jurisdicción colombiana y jurisdicciones con legislaciones que fomentan la constitución de sociedades. El presente artículo es el resultado de una investigación iniciada en el marco de la clase Derecho Comercial, donde se decidió investigar las connotaciones comerciales de este tema de estudio.
  • Ítem
    LA JORNADA LABORAL DE 4 DÍAS: ANÁLISIS DE LA POSIBLE IMPLEMENTACIÓN Y REPERCUSIONES DE ESTA POLÍTICA EN COLOMBIA
    Buitrago González, Santiago Andrés; Díaz-Granados Betancourt, Andrea; Echeverry Guerra, Julian; González López, Sebastian
    La jornada laboral de 4 días cada vez más parece ser una realidad en nuestro país. Hace parte del proceso de avanzar hacia una legislación laboral garantista. Se vuelve pertinente entonces la revisión de experiencias internacionales desde las legislaciones de Brasil y Chile en este tema en específico. De igual forma, las cifras laborales de organismos internacionales como las de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dan luces sobre la realidad y los efectos de estos cambios en la legislación laboral colombiana.
  • Ítem
    CONFLICTOS DE INTERÉS EN LA REGULACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS: UN ANÁLISIS A LA LUZ DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
    Rodríguez León, Lina Andrea; Perilla Saavedra, Vanessa
    El debate sobre los organismos genéticamente modificados (en adelante OGM) y la biotecnología agrícola es crucial debido a su impacto en la seguridad alimentaria global y los desafíos éticos, económicos y ambientales. La manipulación ­­genética permite desarrollar cultivos transgénicos que mejoran la productividad agrícola y abordan problemas nutricionales. Sin embargo, la rápida producción y comercialización de OGM carece de suficiente respaldo científico sobre los riesgos futuros, generando controversias sobre la concentración de poder en multinacionales y los posibles impactos en los ecosistemas y la salud. Este artículo ­­examina las implicaciones legales, éticas y ambientales de las actividades de las multinacionales. A través del análisis del caso Monsanto, se enfatiza la necesidad de adoptar medidas preventivas ante la incertidumbre científica, especialmente cuando están en juego posibles daños graves o irreversibles al medio ambiente y la seguridad alimentaria.
  • Ítem
    EL IMPERIO DEL PRECEDENTE JUDICIAL
    Galindo Lema, Pablo
    Colombia ha abandonado aquel culto centenario que tenía por la Ley, y, en virtud de la mutación constitucional del artículo 230 de la Carta, se ha implementado de manera definitiva un sistema de precedentes en nuestro país. La jurisprudencia ya no puede ser tratada como una mera fuente auxiliar del derecho, pues se trata de una verdadera norma jurídica, incluso de aplicación directa. Así, para entender las generalidades del sistema de precedentes, se estudiará su concepto, fundamento, su fuerza gravitacional, además de las instituciones del distinguish y overruling. A pesar de no ser un sistema perfecto, no cabe duda de que el juez tiene en sus manos una herramienta muy poderosa a través de la cual se ha buscado la garantía de los derechos de todas las personas, y es de esa manera, como se ha consagrado el imperio del precedente judicial.
  • Ítem
    LA NECESIDAD DE UNA MAYOR COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
    De La Ossa, Santiago
    Este artículo analiza la urgente necesidad de intensificar la cooperación internacional para proteger el patrimonio cultural y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, cuyos derechos han sido históricamente vulnerados. Ante el crecimiento del comercio global, las redes sociales y las corporaciones transnacionales, el problema de la apropiación cultural sigue afectando gravemente a estas comunidades. A pesar de los esfuerzos internacionales, como la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y diversas convenciones, los resultados han sido insuficientes debido a problemas de cumplimiento y recursos. Este artículo propone un marco de cooperación internacional mediante la Propiedad Intelectual, adaptado para incluir activamente a las comunidades indígenas en la toma de decisiones, con el objetivo de proteger y preservar sus derechos culturales y conocimientos.
  • Ítem
    UMBRAL ELECTORAL Y PLURALISMO POLÍTICO: ANÁLISIS DESDE LA SITUACIÓN DEL PARTIDO NUEVO LIBERALISMO
    Monterrosa Ospino, Samuel
    Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo realizar un análisis crítico de la sentencia de la Corte Constitucional respecto al Partido Nuevo Liberalismo. Entre los argumentos utilizados por la Corte se destaca una antinomia entre el derecho a fundar partidos y movimientos políticos y el umbral electoral consagrado en la Constitución. También, plantea la imposibilidad que tuvieron los militantes del Partido de continuar su vida política. Este escrito busca determinar si en efecto existe tal antinomia, verificar la imposibilidad planteada por la Corte para los militantes del Nuevo Liberalismo y brevemente nombrar algunas consecuencias que tiene este fallo en el funcionamiento del derecho electoral. La investigación nos llevó a apartarnos de la decisión adoptada debido a que estamos en desacuerdo con los argumentos en que fundamentó su fallo. Lo anterior por motivos que elaboraremos en el artículo.