La experiencia de la culpa existencial en el conflicto armado colombiano. Una mirada desde la antropología filosófica
Fecha
2024-09-13Autor(es)
Córdoba Martínez, Carlos LeonardoDirector(es)
Cardona Suárez, Luis FernandoPublicador
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad
Facultad de Filosofía
Programa
Doctorado en Filosofía
Título obtenido
Doctor en Filosofía
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
COAR
Tesis de doctoradoCompartir este registro
Citación
Documentos PDF
Título en inglés
The experience of existential guilt in the Colombian armed conflict. A view from philosophical anthropologyResumen
La investigación indaga por la experiencia y el sentimiento de culpa existencial de los excombatientes que estuvieron en las filas de las FARC desde una perspectiva que va más allá de las lecturas jurídicas o religiosas del fenómeno de la culpa. Se problematiza la relación entre guerra, mal y culpa para luego hacer una genealogía del conflicto armado y cómo este termino en un Acuerdo de Paz que reta a los excombatientes, a las víctimas y a los espectadores a darle una nueva mirada al sentimiento de culpa existencial para poder transitar a la reconciliación.
Abstract
The research investigates the experience and sense of existential guilt of the ex-combatants who were in the ranks of the FARC from a perspective that goes beyond the legal or religious readings of the phenomenon of guilt. The relationship between war, evil and guilt is problematized and then a genealogy of the armed conflict is made and how it ended in a Peace Agreement that challenges ex-combatants, victims and spectators to take a new look at the feeling of existential guilt in order to move towards reconciliation.
Cobertura espacial
ColombiaCobertura temporal
1950-2023Temas
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasCulpa
Desmovilización - Aspectos sociales - Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Excombatientes - Colombia
Estadísticas Google Analytics