dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Gómez Serrudo, Nelson Antonio | |
dc.contributor.author | Rincón Poloche, Sebastián David | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T20:48:46Z | |
dc.date.available | 2024-11-22T20:48:46Z | |
dc.date.created | 2024-09-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68753 | |
dc.description.abstract | Bogotá se ha caracterizado en su historia reciente por la permanecía de distintos problemas e inconvenientes asociados a la movilidad urbana, que surgen del encuentro entre inconvenientes de vieja data tales como la congestión vial y el mal estado de las vías, frente a nuevas reflexiones desde los estudios urbanos que ponen en relevancia cuestiones afines a la calidad de vida en los desplazamientos cotidianos, la sostenibilidad ambiental y el uso del espacio público. Para realizar una aproximación más concreta a este tema, se seleccionó el caso de los dos proyectos de movilidad planeados para la Séptima en los últimos años, es decir, la Troncal Séptima y el Corredor Verde, abordados como un solo objeto de estudio para este trabajo de grado. Entonces, la pregunta problema que guio este este trabajo fue ¿cómo los puntos de discusión encontrados alrededor de los proyectos recientes de movilidad sobre la carrera séptima dan cuenta de las problemáticas en las discusiones sobre movilidad urbana en la ciudad? Para responder esta pregunta, se inició con un primer capítulo que recopila un estudio y revisión de los principales planteamientos sobre planificación urbana, movilidad y transporte urbano provenientes de las ciencias sociales, en especial la sociología. El segundo capítulo se orienta a la compilación del material disponible sobre los proyectos antes mencionados en aspectos tales como su historia, sus elementos urbanos principales, los actores externos a la ciudadanía involucrados en el desarrollo de estos proyectos y las posturas que estos actores expusieron para posicionarse alrededor de los mismos. El tercer capítulo corresponde al apartado de participación ciudadana, sus definiciones, los comités de este tipo presentes en la discusión sobre la Séptima y sus argumentos, además de integrar un apartado de reflexión, surgido del contraste entre los supuestos principales del planificación y movilidad urbana, respecto a los hallazgos del segundo y parte del tercer capítulo. Por último, está el apartado de conclusiones y aprendizajes del trabajo, el cual apunta a la necesidad de replantear las discusiones prácticas de movilidad más allá de los aspectos meramente técnicos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Movilidad | spa |
dc.subject | Urbanismo | spa |
dc.subject | Transporte | spa |
dc.subject | Planificación urbana | spa |
dc.subject | Participación ciudadana | spa |
dc.subject | Carrera Séptima | spa |
dc.title | Persistencia y cambio: aproximaciones a los problemas en movilidad en Bogotá desde las discusiones de los proyectos de transporte público masivo sobre la carrera Séptima 2016-2023 | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.title.english | Persistence and change: approaches to mobility problems in Bogotá from the discussions of the mass public transport projects on Carrera Séptima 2016-2023. | spa |
dc.contributor.evaluator | Barrero Tapias, José Ricardo | |
dc.subject.keyword | Mobility | spa |
dc.subject.keyword | Urbanism | spa |
dc.subject.keyword | Transport | spa |
dc.subject.keyword | Urban planning | spa |
dc.subject.keyword | Citizen participation | spa |
dc.subject.keyword | Carrera Séptima | spa |
dc.description.abstractenglish | Bogota has been characterized in its recent history by the permanence of different problems and inconveniences associated with urban mobility, which arise from the encounter between old problems such as road congestion and the poor condition of the roads, and new reflections from urban studies that highlight issues related to the quality of life in daily commuting, environmental sustainability and the use of public space. To make a more concrete approach to this topic, it was selected the case of the two mobility projects planned for the Séptima in recent years, i.e., the Troncal Séptima and the Corredor Verde, as a single object of study for this degree project. Thus, the problem question that guided this study was how do the discussion points found around the recent mobility projects on the Carrera Séptima account for the problems in the discussions on urban mobility in the city? To answer this question, it began with a first chapter that compiles a study and review of the main approaches to urban planning, mobility and urban transportation from the social sciences, especially sociology. The second chapter is oriented to the compilation of the available material on the projects in aspects such as their history, their main urban elements, the external actors involved in the development of these projects and the positions that these actors exposed to position themselves around them. The third chapter corresponds to the section on citizen participation, its definitions, the committees of this type present in the discussion and their arguments, in addition to integrating a section of reflection, arising from the contrast between the main assumptions of urban planning and mobility, with respect to the findings of the second and part of the third chapter. Finally, there is the section on conclusions and lessons learned from the work, which points to the need to rethink the practical discussions of mobility beyond the merely technical aspects. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Sociología | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Sociología - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Urbanismo - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Participación ciudadana - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Planificación urbana y desarrollo - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |