Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorCabrera Ardila, Marta Jimena
dc.contributor.authorEspitia Montenegro, Ivonne
dc.coverage.spatialChinaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1910-1933spa
dc.coverage.temporalSiglo XXspa
dc.date.accessioned2024-11-25T20:03:55Z
dc.date.available2024-11-25T20:03:55Z
dc.date.created2024-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68765
dc.description.abstractEsta investigación se enmarca en la historia de la familia Lam 林, descendiente de uno de los primeros chinos que arribaron al puerto de Buenaventura-Colombia desde Guǎngdōng (广东)-China en 1910 y que conformaría, junto con otros paisanos, la primera colonia china en el país. A través de la memoria vivida (archivo familiar y estatal), la memoria viviente (personas de la familia) y la revisión de fuentes secundarias estatales y académicas, busca desarrollar un análisis de escala articulando la colonia china en Buenaventura con las relaciones de ser, saber y poder propias de las coyunturas latinoamericanas y globales en el marco de las cuales acaecieron las migraciones asiáticas de inicios del siglo XX. El primer capítulo busca reconstruir el contexto sociopolítico del “gigante asiático” que motivó la emigración de los chinos a América, y los procesos de gestión inmigratoria de las políticas anti-chinas en la época, que afectaron la movilidad del comerciante Emilio Lam (Lín Tiānsòng 林天宋) entre Hong Kong y Buenaventura en el periodo de 1910-1928. El segundo capítulo evidencia las estrategias de domiciliación llevadas a cabo por los inmigrantes chinos para lograr sus permisos de residencia, así como el desarrollo de sus actividades económicas y familiares en el puerto colombiano. El capítulo final contempla las razones que llevaron a la desintegración de la colonia china, y retoma las nociones de orientalismo y colonialidad para analizar las dinámicas de poder desigual de raza y clase que permiten entender las representaciones e invisibilización de dicha colonia en Colombia, enmarcadas en una distinción ontológica y epistemológica sobre las migraciones asiáticas en Latinoamérica, de la mano del ideal del sujeto migrante de la época y las políticas eugenésicas y racistas. Como parte del proceso de divulgación, elaboré una pequeña página web en TiddlyHost, donde se irán publicando materiales audiovisuales y fragmento de la investigación, como una apuesta política por el conocimiento abierto de la mano del software libre y la divulgación-democratización hipermedia, que muchas veces son restringidos por formas académicas más convencionales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMigración asiática en Colombiaspa
dc.subjectColonia chinaspa
dc.subjectColonialidad del serspa
dc.subjectEstudios culturalesspa
dc.subjectEstudios asiáticosspa
dc.subjectEstudios de las migracionesspa
dc.title“Una vaga memoria que pelecha en las lluvias” : un análisis de escala de las relaciones de ser, saber y poder en la colonia china en Buenaventura-Colombia a inicios del siglo XXspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverage.departmentValle del Cauca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBuenaventura (Valle del Cauca, Colombia)spa
dc.coverage.cityCantón (China)spa
dc.title.english“A vague memory that molts in the rains” : a scale analysis of the relationships of being, knowledge and power in the Chinese colony in Buenaventura-Colombia at the beginning of the 20th centuryspa
dc.contributor.evaluatorGarcés Amaya, Diana Paola
dc.contributor.evaluatorVargas Monroy, Liliana
dc.description.comunidadColonia china / chinos de segunda generación / chinos de tercera generaciónspa
dc.subject.keywordAsian migration in Colombiaspa
dc.subject.keywordChinese colonyspa
dc.subject.keywordColoniality of beingspa
dc.subject.keywordCultural studiesspa
dc.subject.keywordAsian studiesspa
dc.subject.keywordMigration studiesspa
dc.description.abstractenglishThis research is framed in the history of the Lam 林 family, descendant of one of the first Chinese who arrived at the port of Buenaventura-Colombia from Guǎngdōng (广东)-China in 1910 and who would form, together with other compatriots, the first Chinese colony in the country. Through lived memory (family and state archives), living memory (family members) and the review of secondary state and academic sources, it seeks to develop a scale analysis articulating the Chinese colony in Buenaventura with the relations of being, knowledge and power typical of the Latin American and global conjunctures in the framework of which the Asian migrations of the early twentieth century occurred. The first chapter seeks to reconstruct the sociopolitical context of the “Asian giant” that motivated the emigration of the Chinese to America, and the immigration management processes of the anti-Chinese policies at the time, which affected the mobility of the merchant Emilio Lam (Lín Tiānsòng 林天宋) between Hong Kong and Buenaventura in the period 1910-1928. The second chapter shows the domiciliation strategies carried out by Chinese immigrants to obtain their residence permits, as well as the development of their economic and family activities in the Colombian port. The final chapter examines the reasons that led to the disintegration of the Chinese colony and takes up the notions of orientalism and coloniality to analyse the unequal power dynamics of race and class that allow us to understand the representations and invisibility of this colony in Colombia, framed in an ontological and epistemological distinction on Asian migrations in Latin America, hand in hand with the ideal of the migrant subject of the time and eugenic and racist policies. As part of the dissemination process, I created a small web page on TiddlyHost, where audiovisual materials and fragments of the research will be published, as a political commitment to open knowledge through free software and hypermedia democratization, which are often restricted by more conventional academic forms.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Culturalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcChinos en Colombia - Aspectos sociales - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)spa
dc.subject.armarcChina - Emigración e inmigraciónspa
dc.subject.armarcIdentidad cultural - Colombiaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Culturalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002068667spa
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional