El Higuerón. Edición Páramo. Siguiendo el camino del agua.
Date
2024Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales
Type
Revista
COAR
http://purl.org/coar/resource_type/c_2cd9Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El hogar más antiguo fue el bosque. Refugio para seres humanos y animales, el elemento que predomina en su
ecosistema es el árbol. Esta última palabra hace referencia a una planta orgánica con un tronco leñoso y con una
serie de ramas que crean una copa frondosa de hojas. Sin embargo, es mucho más que eso.
Por un lado, además de su carácter de morada, fue de los primeros elementos que los humanos consideraron como
algo sagrado. De hecho, el templo más antiguo fue el bosque —ya nos lo recordó Baudelaire en el siglo XIX, luego
de que nos olvidáramos de nuestros propios mitos y leyendas—. Por otro lado, es bien sabido que sin árboles no hay
planeta como lo conocemos. A pesar de su importancia simbólica y su aporte a la estabilidad del medio ambiente,
le hemos venido restando importancia —o más bien, vitalidad— con el paso del tiempo. No obstante, algo que nos
ha mostrado la naturaleza es que el resurgimiento de la vida es posible. De hecho, luego de un incendio quedan
las cenizas y, a pesar de que la recuperación del suelo depende de muchos factores, estas contienen nutrientes que
permiten, al menos, una sensación de esperanza para el renacer. En realidad, no importa si la germinación se da por
siembra natural o directa, lo primordial es que nazca un árbol: Siete cueros, Caucho Sabanero, Chicalá, Borrachero o
Cucharo. En esta ocasión, quisiera centrarme en el Higuerón.
Spatial coverage
ColombiaSource
Revista El Higuerón; Número 1 , Páginas 1 - 87 (2024)
Google Analytics Statistics