Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorOrtega Gómez, Andrés Felipe
dc.contributor.authorBermudez Florez, Maryem Zoe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2018-2023spa
dc.date.accessioned2024-12-10T14:52:21Z
dc.date.available2024-12-10T14:52:21Z
dc.date.created2024-06-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68837
dc.description.abstractLa comunicación estratégica ha demostrado ser un modelo que permite la consecución de objetivos en las organizaciónes. Particularmente, para el sector público ha implicado una serie de retos en su aplicación, desde el diseño hasta la implementación. De allí, la urgencia de analizar un caso tangible como la Unidad de Restitución de Tierras que da inicio a este ejercicio con el primer plan estratégico de comunicación en 2018. A partir de allí, y hasta el 2023, se identificaron una serie de retos y particularidades en el funcionamiento en términos de centralización, desconcentración de funciones, calidad de empleo, capacidades, seguridad, alcance y la necesidad de un enfoque diferencial. Además de un evidente manejo de una política pública nacional como política de gobierno y no de Estado, siendo este uno de los mayores obstáculos para la continuidad y consecución de objetivos.Por ello, a través de una metodología cualitativa y bajo el modelo de comunicación estratégica, la investigación analiza los planes estratégicos de comunicación emitidos por la OAC de la URT emitidos del 2018 al 2023; la desconcetración, adapatación e implementación de las funciones comunicativas a través de la experiencia en las Direcciones Territoriales y, desde la teoría de las políticas públicas, la importancia de la comunicación en las acciones gubernamentales, sobre todo, en el nivel territorial.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación estratégicaspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subjectRestitución de tierrasspa
dc.titleLa dimensión comunicativa de la política de restitución de tierras : aplicación del modelo de comunicación estratégica por parte de la Unidad de Restitución de Tierras del 2018 al 2023spa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.title.englishThe communicative dimension of the land restitution policy : application of the strategic communication model by the Unidad de Restitución de Tierras from 2018 to 2023spa
dc.contributor.evaluatorGutiérrez, María Teresa
dc.subject.keywordStrategic communicationspa
dc.subject.keywordPublic policiesspa
dc.subject.keywordLand restitutionspa
dc.description.abstractenglishStrategic communication has proven to be a model that allows the achievement of objectives in organizations. Particularly, for the public sector, it has involved a series of challenges in its application, from design to implementation. Hence, the urgency of analyzing a tangible case such as the Unidad de Restitución de Tierras, which begins this exercise with the first strategic communication plan in 2018. From there, and until 2023, a series of challenges and particularities in the operation were identified in terms of centralization, decentralization of functions, quality of employment, capacities, security, scope and the need for a differential approach. In addition to an evident management of a national public policy as a government policy and not a State policy, this being one of the greatest obstacles to the continuity and achievement of objectives. Therefore, through a qualitative methodology and under the strategic communication model, the research analyzes the strategic communication plans issued by the OAC of the URT issued from 2018 to 2023; the decentralization, adaptation and implementation of communication functions through experience in Territorial Directorates and, from the theory of public policies, the importance of communication in government actions, especially at the territorial level.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEstrategias de comunicación - Colombia - 2018-2023spa
dc.subject.armarcPlanificación estratégica - Colombia - 2018-2023spa
dc.subject.armarcRestitución de tierras - Colombia - 2018-2023spa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional